ESPECIAL: 44º ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO 26 DE MARZO
MOVIMIENTO 26 DE MARZO CELEBRÓ 44 AÑOS LLAMANDO A REDOBLAR LA LUCHA
“HAY QUE PREPARARSE PARA UNA LUCHA
SIN CUARTEL CONTRA EL AJUSTE DE VÁZQUEZ”
El jueves el Movimiento 26 de Marzo conmemoró sus cuarenta y cuatro años de vida a través de un nuevo acto aniversario realizado en Durazno y Paraguay.
BAJO LA CONSIGNA “Quien está por la juventud está por el futuro” esta organización política de izquierda celebró un año más de vida, movilizando a varios centenares de militantes pertenecientes de variados rincones del país los cuales respondieron como en cada convocatoria movilizándose junto a sus bandearas y demás identificativos partidarios.
De esta manera, una gran representación de militantes del Movimiento 26 de Marzo acompañados por delegaciones de organizaciones amigas, se acercaron hacia las afueras del local central del 26M para escuchar las intervenciones a cargo del diputado Eduardo Rubio, el candidato a la Intendencia por Unidad Popular, Gustavo López; la candidata a Edil, María Elena Melo; y el pasado candidato a la presidencia, integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular, Gonzalo Abella.
Además de testificar el 44° aniversario de una organización que ha atravesado numerosas y complicadas etapas, esta convocatoria tomó gran magnitud debido a un contexto en donde la campaña electoral de la izquierda comienza a mostrar su máxima efervescencia en los 18 Departamentos del país en donde se presenta la Unidad Popular, y la primer actuación parlamentaria de Eduardo Rubio en representación a ésta marcan el estadio ascendente del campo popular lo que se vio reflejado tanto en las oratoria como en la agitación previa.
GONZALO ABELLA: «con audacia y con convicción vamos a sorprender»
Con este marco, el encargado de abrir la parte oratoria fue el integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular, Gonzalo Abella quien hizo un gran hincapié de la importancia política que ha significado la formación y consolidación de ese espacio, mencionando la complementación y los grandes aportes que genera cada organización que conforma la UP, resaltando que esto es un ejemplo de unidad que sirve a escala internacional.
Luego se refirió a la significancia de esa fecha destacando que el 26 de Marzo no ha renunciado “jamás” a sus principios teniendo claras sus metas y sin renunciar a ellas, marcando también los aciertos estratégicos alcanzados en este tiempo: “el Movimiento 26 de Marzo ha tenido dos aciertos estratégicos y fundamentales, en primer lugar no renunciar jamás a una concepción de principios, tener muy claro el objetivo, no renunciar jamás, cuando muchos vacilaban, cuando todo era un tembladeral, en los momentos más duros el 26 de Marzo siempre tuvo una línea absolutamente consecuente y en segundo lugar una estrategia certera de generar sus propios recursos y de solventar su radio, su periódico, su imprenta a los efectos de sobrevivir, en condiciones dificilísimas pero con un cierto nivel de vuelo autónomo que nos sirvió a todos” remarcó Abella quien seguidamente se refirió a asuntos Departamentales aludiendo que en esta campaña de cara a las elecciones que se darán en el mes de mayo, la Unidad Popular corre con la ventaja de que no tiene compromisos con nadie sino con el pueblo y el lado artiguista que lleva consigo como ideología, en una situación diferente a las elecciones que antecedieron a la actual debido a la repercusión de los triunfos alcanzados y despuntó sobre la importancia de trabajar al máximo en esta instancia: “La gente ahora nos conoce, la gente nos respeta pero dicen capaz que es un voto perdido, es el único voto ganado, el voto para conseguir a nivel de departamento y a nivel de municipio gente de la Unidad Popular es la principal defensa que tiene en ese ámbito la ciudadanía calle, en tierra, en la ruta las grandes controversias que tiene el pueblo oriental tiene contra el gobierno oligárquico, contra la derecha tradicional y contra el imperialismo, pero no es lo mismo tener ediles o no tener ediles, no es lo mismo tener alcaldes que no tener alcaldes y tenemos todo por ganar, el único límite que tenemos en esta campaña electoral es nuestra propia conciencia de cuadro chico, si nosotros salimos con audacia y con convicción vamos a sorprender y vamos a sorprender sobre todo por el voto silencioso”
MARÍA ELENA MELO: «haremos valer esa herramienta en favor de la gente»
Luego de finalizada la intervención de Abella, se dio lugar a la oratoria de María Elena Melo, candidata a Edil por la lista 326 quien comenzó hablando de lo que representa el desarrollo del 26 de Marzo durante todos estos años subrayando que esta organización es reconocida por su tenacidad y por la continuidad de su pensamiento reflejado en su práctica cotidiana.
María Elena Melo, habló del difícil pero gratificante desafío que representa afrontar esta candidatura y apuntó a la hipocresía que se manifiesta en cada campaña electoral en donde ve a los diferentes candidatos de los partidos burgueses prometer lo mismo junto a un oficialismo al cual cual criticó por su falta de trabajo durante estos 25 años de gestión. La candidata de la lista 326, destacó que los problemas esenciales siguen sin resolver y que hay mucho para hacer desde la Junta Departamental en donde despuntó sus principales preocupaciones y desafíos: “Me da mucha gracia esta campaña que estamos viviendo todos hacia la Intendencia donde se ven a los candidatos prometer como siempre, caminar e ir por los lugares más humildes, seguramente para muchos la primera vez que pisan un lugar así, para otros la última solo para hacer campaña y de lo poco que se ha trabajado en realidad en 25 años de gestión, que son muchos años, jamás se pudo solucionar el tema de la basura porque nosotros sí vivimos en un barrio con gente trabajadora y humilde, y nosotros no vamos a prometer nada porque no somos quienes para prometer cosas a la gente, sí que vamos a trabajar por sus derechos, que haremos valer esa herramienta en favor de la gente, que cada zona tiene sus problemas y muchas en común como la basura y el transporte que se viaja de una manera tremenda, las motos a mil por las calles de los barrios y que nadie hace nada. Que Sepan que la Unidad Popular tiene un programa de trabajo cosa que nadie habla, todos tiran cualquier cosa como siempre, nuestra guía será el mandato artiguista; que en la cultura contaremos con la casa del poder popular donde se enseñará teatro, canto, música, idioma, talleres Hay mucho por trabajar en la Junta, sin duda nuestros compañeros también irán hablando de muchas situaciones, la rebaja del boleto, proteger las cuencas contaminadas, un plan de vivienda, las escuelas públicas especiales que son el olvido de este país, apoyo a la mujer trabajadora”
Para finalizar, saludó toda la militancia comprometida en enarbolar los postulados de la izquierda, tanto en el interior como en el exterior del país a quienes señaló como aliento diario, extendiendo también ese saludo a los pueblos que luchan día sí y día también contra el imperialismo
GUSTAVO LÓPEZ: «avanzar en un proceso de remunicipalización»
Como tercer orador, el encargado de subirse al estrado fue el candidato a la Intendencia Gustavo López, que a lo largo de poco más de 15 minutos abordó las diferentes temáticas en torno a las preocupaciones de la izquierda en materia nacional e internacional y la propuesta de la Unidad Popular en cuanto a la gestión de la comuna capitalina.
Gustavo López comenzó su discurso sumándose al saludo ante el 44 aniversario de la organización convocante reafirmando que luego de cuarenta y cuatro años las razones que dieron al nacimiento de ésta y de varias organizaciones populares a lo largo del continente en la década del 70, no solo continúan en plena vigencia sino que remarcó que el desarrollo de los acontecimientos ha generado un mundo «infinitamente más injusto y cruel” por lo que luchar por un mundo diferente es hoy una necesidad de plena urgencia.
El candidato a la Intendencia de Unidad Popular, se tomó lugar para hablar del momento que atraviesa la Unidad Popular luego de entrar en el parlamento nacional y que a dos meses de comenzada la gestión encabezada por Eduardo Rubio, la reivindicación de una bancada de izquierda como tribuna popular, hoy se pone en práctica con un diputado que «vive, sueña y lucha como trabajador, sigue recorriendo el interior, recibe a los trabajadores, pide informes todos los días, está haciendo lo que tiene
que hacer”
Continuamente, López hizo un despunte del significado que tiene ahora el desafío de abordar una campaña departamental y detalló sobre los ejes principales de su propuesta así como también las claras carencias de la gestión del Frente Amplio: “El transporte, tema del que hemos hecho eje en esta campaña, no se puede seguir tolerando que un servicio público de interés social como el transporte que posibilita el ejercicio de la vida social de los uruguayos y sobretodo de los montevideanos de menos recursos, sea el negocio de cuatro o cinco inescrupulosos empresarios que empezaron vendiendo boletos arriba de un ómnibus y ahora construyen shoppings centers con la plata de los trabajadores: un dólar para subir a un ómnibus, para viajar en condiciones más propias del transporte animal que del transporte de seres humanos. Es preciso avanzar en un proceso de remunicipalización del transporte para que un servicio público no esté mediado por el interés de lucro y de la rentabilidad; es preciso además, promover una drástica reducción del precio del boleto, del mismo modo hay que municipalizar todos los servicios tercerizados para igual tarea igual salario y para que nadie trabaje por chirolas mientras el grueso de su salario queda en las manos de la intermediación de quien precariza y terceriza las relaciones de trabajo, llámese ONG, empresas de tercerización de mano de obra»
El actual presidente de la república, el doctor Vázquez, que en el año 89 cuando recorría los barrios pidiendo el voto para ser Intendente de esta ciudad proponía rebajar el boleto 40%, si cumple esa promesa hoy, se aproxima al precio que decimos nosotros. Que bajen el boleto por lo menos a lo que decía Vázquez el 40% en el año 89. Tomó la Intendencia con 14 mil funcionarios hoy quedan 8 mil, el resto los precarizó, los tercerizó y hay que agregarle a eso la peor relación con los trabajadores que haya existido tal vez en la historia de la administración municipal. Este es otro tema al que nos temeos que referir en la campaña municipal, no se puede gobernar esta ciudad a favor de las mayorías sin una participación decidida y activa de los trabajadores, entonces con los trabajadores municipales vamos a construir juntos también un Montevideo distinto no estigmatizando a los trabajadores organizados, no señalando al sindicato municipal como responsable de la crisis, la crisis de esta ciudad es responsabilidad de las sucesivas administraciones del Frente Amplio que han privilegiado los intereses de los menos contra los intereses de los más».
Al finalizar hizo eco de la consigna de ese acto aniversario y saludó a todos los jóvenes que trabajan día a día en la construcción de la Unidad Popular, afimando que es necesario abrir puertas y ventanas para que la juventud afronte el desafío de la construcción política y remarcó que no hay nada mejor para la juventud que no hay nada mejor que consgrar la vida a la lucha por el socialismo.
“Entre tantas tentaciones de la vida banal y superficial que nos propone el capitalismo nosotros debemos decirles a nuestros jóvenes que una vida consagrada a la lucha por la revolución y el socialismo es la mejor manera de vivir, que no abandonen nunca esa perspectiva de lucha porque esa es de verdad la mejor manera de vivir.” – sentenció el candidato a la Intendencia de la izquierda.
EDUARDO RUBIO: «este triunfo en octubre implica un cambio sustantivo en la realidad política del Uruguay»
Luego de una encendida oratoria, el dirigente del Movimiento 26 de Marzo y diputado, Eduardo Rubio cerró con una completa intervención en la cual narró en profundidad sobre la realidad política que atraviesa la izquierda hoy, la trascendencia de los 44 años del 26M, junto a un informe de la actuación parlamentaria que viene desarrollando la bancada de Unidad Popular y el análisis en profundidad de la realidad nacional.
“Hace un año, en la conmemoración de los 43 años de vida de nuestra fuerza política, nos comprometíamos nosotros junto a todos los compañeros de la Unidad Popular a dedicar todo nuestro esfuerzo y nuestro compromiso en la batalla política electoral en la que estábamos inmersos para colocar las voces del pueblo en el Parlamento, para abrir una brecha en ese Parlamento monocorde de la política neoliberal y más allá de la persona que estuviera, colocar nuevamente en el debate político las ideas de la izquierda, las ideas antiimperialistas, las ideas del pueblo.
«A un año compañeros de aquel otro acto y de asumir ese compromiso, podemos decir serenamente pero con sano orgullo que cumplimos con el compromiso y que triunfamos en esa batalla en la que nos comprometimos. Nosotros creemos que este triunfo en octubre implica un cambio sustantivo en la realidad política del Uruguay, no sólo por la presencia del parlamentario de la Unidad Popular, sino por lo que ha sido a partir de esa victoria la consolidación de la Unidad Popular como una alternativa política real de la izquierda con protagonismo destacado en la lucha política.”
De esta manera, dio comienzo a su intervención el diputado Eduardo Rubio, señalando el momento cumbre que atraviesa la izquierda a nivel nacional agregando a continuación que el papel que Unidad Popular juego hoy en el control, la crítica y la propuesta de la política nacional tanto a nivel parlamentario como dentro de las organizaciones populares.
“Nosotros que recorremos el país hemos encontrado cuánto ayuda a cimentar aun más el prestigio de la Unidad Popular ante el pueblo; gente que no nos votó,que capaz que no nos vota nunca, pero reconocen esta actitud, una actitud de honestidad política y de firmeza deprincipios.” – agregó.
LA GESTIÓN PARLAMENTARIA: «¿quién dice que la izquierda no tiene propuestas?»
Luego, el diputado de la izquierda realizó un informe de la gestión parlamentaria que viene desarrollando junto a un amplio equipo de militantes y mencionó sobre las propuestas en las que vienen trabajando junto el trabajo a la hora de recibir diferentes delegaciones compuestas de trabajadores y organizaciones sociales en conjunto, las solicitudes de informes entre otras tareas:
“Nosotros lo primero que hicimos fue la conformación, como decía Gustavo, de un equipo de bancada con participación de todos los sectores de la Unidad Popular. Equipo de bancada que a pesar de las dificultades, porque seguimos esperando que nos habiliten los pases en comisión que están pedidos, que nos den el despacho que precisamos para bancada que todavía no lo tenemos, tenemos sólo el despacho del diputado, este grupo está trabajando, se reúne, cada compañero tiene responsabilidades y en un clima de unidad, de compromiso y de trabajo tratamos de ser dignos representantes de los compañeros y del pueblo que votó a la Unidad Popular»
Sobre la actividad parlamentaria, Rubio mencionó que accedió a la integración «como miembro titular de la Comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente» desde donde «trataremos de ejercer como delegados de sector en todas las demás comisiones en la medida en que el tiempo no los permita». Destacando que ha participado de todas las sesiones de la Cámara,o de lo contrario como en «el día que se celebró la asamblea general con motivo del Día Internacional de la Mujer que estuvo allí la compañera Ángeles Balparda con una excelente intervención marcando la diferencia de lo que es una postura de clase, de sentido de la mujer trabajadora en contraposición con una celebración que se está haciendo prácticamente de vaciamiento de contenido de ese día».
Señaló Rubio además que «hemos presentado en este período 11 pedidos de informes vinculados a temas laborales, a temas medioambientales, a temas que tienen que ver con la vivienda y con la salud. Por ahora no hemos recibido respuesta. En este tiempo presentamos un proyecto de ley en conjunto con otros legisladores planteando la prohibición total del uso del fracking como método de extracción del petróleo en todo el territorio nacional»
En los proyectos a futuro, Eduardo Rubió señaló que «tenemos preparados para ser presentados 7 u 8 proyectos de ley que paso a enumerar: plan nacional de vivienda -no me extiendo para no alargar pero cada uno de estos proyectos tiene su fundamentación-; la recuperación del transporte ferroviario en manos del Estado, de pasajeros y de carga; una ley nacional de pesca con la recuperación de una empresa pesquera estatal; una ley para recuperar una marina mercante nacional y para sacar la marina mercante del ámbito de la Armada Nacional donde no debe estar; un proyecto de ley para crear la universidad del mar, en la formación de marinos mercantes y de pesca; una ley nacional de deportes en
contraposición con la propuesta del presidente electo que quiere sacar deportes del Ministerio de Turismo, cosa que nos parece bien, para llevarlo como una secretaría de Presidencia, cosa que nos parece mal; una ley para frenar la extranjerización de la tierra, un proyecto original que nos fue entregado en la ciudad de Melo por un ex legislador del Partido Nacional presentado en el año 90 y encajonado desde entonces, tiempo en el que se ha procesado el mayor proceso de extranjerización de la tierra en nuestro país.
7 proyectos de ley que están ya en trabajo con los compañeros de cada equipo, alguno más que venimos elaborando a partir de propuestas que nos llegan de la gente. Yo digo ahora, ¿quién dice que la izquierda no tiene propuestas? ¿Dónde está ese verso de que nos faltaban propuestas? Acá hay 7 proyectos de ley, 1 presentado y vienen más.También estamos recorriendo el país, en nuestro carácter de diputado nacional y apoyando a las campañas electorales de nuestros compañeros en cada departamento, llevamos hasta el momento la recorrida por 6 departamentos y en las próximas semanas estaremos completando prácticamente todo el país.
Hemos recibido gente de Bella Unión, de Salto, de San José, de distintos lugares del país, trabajadores, cooperativistas, gente sola, aislada que no tiene dónde volcar sus problemas y nuestro compromiso es escuchar y dar una respuesta.
Pero de lo que se trata hoy es de mantener la iniciativa política fortaleciendo el trabajo organizativo de propaganda y de agitación de la Unidad Popular preparándonos para el tiempo que se viene porque tenemos que decir con franqueza y con preocupación que el tiempo que se viene será un tiempo difícil.”
ENFRENTAR EL AJUSTE CON ORGANIZACIÓN Y LUCHA
Tras el informe parlamentario y señalar algunas de las tareas inmediatas, el dirigente habló sobre el momento de crisis que atraviesa el país y explicó que lo que se ha venido anunciando durante meses ya se evidencia claramente en la vida cotidiana de amplios sectores del país gracias al modelo propuesto los gobiernos del progresismo que implican una total dependencia de capital extranjero y las multinacionales haciendo más vulnerable la economía nacional generando duras contradicciones incluso dentro del partido de gobierno.
Rubio también se refirió a la decisión por parte del presidente Vázquez de hacer una auditoria en el FONDES y exigió que se cumpla el mismo criterio en ANCAP, OSE y UTE: «El Dr. Vázquez ahora mandó a hacer una auditoría sobre los U$S 50 millones que se volaron del FONDES. Realmente no nos parece mal que se haga la auditoría del FONDES, hay que discutir esa política, para qué sirvió, qué intereses perseguía. Ahora, Astori lo que va a hacer del FONDES es borrarlo. Pero ya que estamos de auditoría, Dr. Vázquez, ¿por qué no hacemos una auditoría en ANCAP parea ver por qué perdimos 200 millones? ¿Por qué no hacemos una auditoría en la UTE, en OSE, en los cargos de confianza que se llevan una parte importantísima del presupuesto nacional? La verdad que estaría bueno saber en qué se ha ido tanta plata, tanto dinero de los uruguayos.
Se vienen tiempos difíciles, decíamos, y tenemos que prepararnos políticamente para esa batalla. La primera señal la tuvimos con el impuestazo de fin de año, el tarifazo en las tarifas públicas, un verdadero ajuste fiscal, pero ya se anuncian nuevas medidas, hay que prepararse para una etapa de recorte del gasto público, hay que prepararse para una lucha sin cuartel por el salario y por las jubilaciones, por la inversión pública, por la salud y por la educación. Para frenar una ofensiva privatizadora que eminentemente viene también como manera de palear la crisis. Y tenemos que prepararnos en el Parlamento, en los barrios, en las organizaciones sociales para dar la batalla y evitar que una vez más la crisis que genera este modelo entreguista la pague nuevamente e pueblo, porque esa es la receta del Dr. Vázquez. Para esta batalla, decíamos, no alcanza con el espacio parlamentario, sin duda una trinchera fundamental, pero necesitamos desarrollar más fuerza, más organización, más incidencia y más influencia en las organizaciones sociales, en las organizaciones de masas, en los sectores populares. Tenemos que desarrollar la iniciativa tomando como bandera la defensa de los intereses populares. Este gobierno y esta crisis van a provocar sin duda una derechización más aguda del gobierno del Frente Amplio y señales tenemos, señales han venido, lo que hoy decíamos de Venezuela no es más que una señal que el gobierno del Dr. Vázquez le da al imperialismo norteamericano reafirmando que acá él tiene un aliado firme.”
LA IMPORTANCIA DE LA JUVENTUD
Para el final de su discurso, hablo del gran significado que representan los 44 años de vida del Movimiento 26 de Marzo y destacó el papel que ha desempeñado la juventud señalando que no hay mayor orgullo para una organización que contar con jóvenes comprometidos al trabajo político y recordó a todos aquellos que dedicaron su vida a la lucha por la liberación nacional y el socialismo:
“Compañeras y compañeros, 44 años de vida de esta organización política. Para algunos de nosotros son también 44 años de militancia en esta organización. Yo creo que no puede haber alegría más grande para una organización que ha sobrepasado como los hermanos de la Unidad Popular, las más grandes dificultades, que hemos enfrentado la intemperie, que nos fuimos del poder para seguir siendo coherentes, que hemos enfrentado la mentira y la calumnia, que nos decretaron la muerte reiteradas veces, llegar a festejar 44 años con esta consigna: “Quien está por la juventud está por el futuro”. Y nosotros decimos que en el 26 de Marzo como en la Unidad Popular, lo dijo María Elena, la juventud no es una promesa de futuro, son los constructores de este presente, están en la vanguardia del trabajo político, del trabajo de propaganda y del trabajo económico. No hay mayor orgullo y alegría para una organización contar con jóvenes que se comprometen con la lucha por idealismo, no esperando el beneficio de ningún cargo porque acá el único cargo que encuentran los jóvenes y cualquier militante que venga es el del trabajo, militancia, compromiso y tranquilidad de consciencia que es lo más importante. Nosotros, en cada aniversario sentimos la obligación, el compromiso de recordar a los mejores, a aquellos que dejaron su vida en la construcción de esta organización, en la lucha de nuestro pueblo, en la perspectiva de construir una sociedad justa, de iguales, libre, una sociedad socialista»
Deja una respuesta