El aporte de Vázquez al «Uruguay Natural»

SEGÚN EL DR. VÁZQUEZ, HAY «INSUFICIENCIA HÍDRICA»

NO HAY SEQUÍA

Llevamos un buen tiempo en que las «insufiencias hídricas» vienen cada vez más seguido, por el mal uso que viene dándose con el suelo resultado de la apropiación de la tierra de la erosión y el pasaje veloz a la forestación que han propiciado en forma concertada los partidos que han estado en el gobierno en las últimas décadas.


Insufiencia. Caricatura de Gervasio Umpiérrez
Insuficiencia. Caricatura de Gervasio Umpiérrez

El tema del agua, que para el gobierno parece obedecer a temas estrictamente de la naturaleza, en las que el hombre y menos el actual gobierno nada puede hacer, parece ser la actitud con la que el gobierno nacional está tratando de reducir a lo menos posible el escándalo del agua que en este último mes se ha producido en Maldonado.

La tendencia que se observa en el gobierno, y de alguna forma ya existen antecedentes, es la actitud constante a encubrir con palabras lo que sucede en el país, ello pasa en la vida política y social, y en las altas cumbres de la política del estado.

Lo cierto es que hace en las últimas décadas  la «insuficiencia hídrica” cada vez mayores y se expresan en falta de agua, erosión del suelo y también intoxicación de todo el medio ambiente por el uso sin control de agrotóxicos. El gobierno tiene una enorme responsabilidad en el tema pues en los últimos años el país ha visto como este tema lejos de resolverse se hace más grave, y ello es en forma independiente de lo que sucede en la vida real, y de las palabras que se utilicen.

En nuestro país, ya llevamos un buen tiempo en que las «insufiencias hídricas» vienen cada vez más seguido, por el mal uso que viene dándose con el suelo resultado de la apropiación de la tierra de la erosión y el pasaje veloz a la forestación que han propiciado en forma concertada los partidos que han estado en el gobierno en las últimas décadas.

El agua, la pradera y el clima templado es una de las mayores ventajas comparativas para la inversión extranjera que tiene nuestro país, en materia agropecuaria, claro que ello por sí solo no garantiza un proceso de desarrollo cuando todo esta en manos de capitales extranjeros, zonas francas y con una caída notoria de los niveles de actividad industrial resultado de la baja de los precios internacionales.

Esta bastante lejos la situación económica en que Uruguay exportó a muy buenos precios sus mercaderías a finales de la primera mitad del siglo XXI.

Hoy las exigencias de pago por obligaciones de pago de deuda, en el 2015 son por 9500 millones de dólares, lo que en éste marco obliga al gobierno del Dr. Vázquez a ajustar el cinto siempre sobre los más débiles.

Estas políticas llevan al país a nuevas exigencias no solo financieras, pues este proceso lleva invariablemente a poner sobre la mesa el enorme deterioro medioambiental que ha sufrido esta caótica política de inversiones extranjeras, que también han llevado adelante los últimos gobiernos del Frente Amplio.

La reciente interpelación y crisis en el tema del agua, que hoy lleva a grandes contradicciones en toda la política del gobierno con la población que todavía tomaba agua de OSE, es uno de los hechos imposibles de ocultar en cuanto a los resultados negativos en las condiciones de vida de la población.

En estos días el gobierno del Dr. Vázquez ha devaluado, por que no puede sostener la actual política cambiaria, siendo Brasil y Argentina su principal destino de las exportaciones. Aunque ya se ha conocido que nuestro país, seguirá inclinando la balaza de su comercio hacia Brasil en tiempos de crisis, para el destino de sus exportaciones.

Lo relevante entonces es que el gobierno de nuestro país haya encontrado una nueva denominación al tema de la sequía «insuficiencia hídrica». Un verdadero aporte de Vázquez al Uruguay Natural, los productores van a tener que ir nuevamente a la escuela para entender el lenguaje del gobierno.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s