EL FERROCARRIL EL GRAN POSTERGADO:
LA UNIDAD POPULAR TOMARÁ EL TEMA
La Unidad Popular presentará en estos días una nueva iniciativa parlamentaria, sobre el ferrocarril mostrando que en nuestro país hay capacidad para ello

Cada vez que asume un nuevo gobierno nos llegan los anuncios sobre todas las obras que se van a realizar en materia de infraestructura destinada al desarrollo nacional, sin embargo lo cierto, es que el transporte nacional ha tenido en los últimos gobierno grandes insuficiencias, ya sea en lo que expresa los problemas inmediatos y también los que tienen que ver con un plazo mayor en los temas de la economía y el desarrollo nacional
En todos estos años, en que se habla oficialmente de los grandes éxitos de la economía nacional, Uruguay desde hace ya un cuarto de siglo que en nuestro país no hay formalmente trenes, pues su infraestructura se ha ido desmantelando progresivamente, hasta
nuestros días, incluyéndonos no solo en nuestro país sino en buena parte de los países vecinos.
Lo único que se les ha ocurrido a los últimos gobiernos además de fundirlo, es privatizarlo con las nuevas formas que ha ido creando el capital internacional.
Se ha especulado y dicho mucho sobre las casi “sobrenaturales” inversiones que son necesarias para el desarrollo del ferrocarril en nuestro país para fundamentar que este es innecesario y abrir el cauce para nuevos y mayores préstamos en infraestructura carretera, que no terminan de resolver los problemas del transporte, pues este a la larga y a la corta es más caro, e impropio para las necesidades de la población que termina viajando como ganado en un transporte extremadamente caro para el bolsillo de la población.
La Unidad Popular presentará en estos días una nueva iniciativa parlamentaria, sobre el ferrocarril mostrando que en nuestro país hay capacidad para ello, y además recursos para ir logrando un plan inmediato y otro con contenido mayor para las necesidades del país.
Lo que sí es indudable es que el tema tiene una enorme demanda y expectativa en todo el país, primero desde el punto de vista del desarrollo productivo, también por lo que significa en el recuerdo de los más veteranos, el tránsito del ferrocarril en su momento, por todo del país.
Lo cierto es que en el siglo XXI ya avanzado y donde el ferrocarril es un factor clave en el desarrollo y a pesar de tener algunas líneas testimoniales por presión de la gente sobre todo en las áreas del sur, así y todo es más rápido que la locomoción automotriz.
El sistema de transporte nacional se agota, no es seguro, está abarrotado, por donde se mire, en la ciudades, en la capital, en las zonas metropolitanas, en el puerto, en fin, en todas partes, y cada vez que se hace alguna obra importante, el caos se hace mayor, verbigracia el corredor Garzón.
Todavía el tren que es el gran postergado por la iniciativas privatizadoras oficiales, sigue siendo por donde resiste el embate privatizador más rápido que el automóvil aunque usted, no lo crea. Si se lo modernizará medianamente no tiene punto de comparación como salida para el transito social y más aún, si se
lo subvencionara mínimamente como se hace con las principales empresas privadas de transporte colectivo
Está claro que en el actual esquema de intereses económicos el desarrollo del ferrocarril que es un factor clave para el desarrollo nacional ha sido trabado a los efectos de sumirnos en la dependencia, se trata de salir de ella.
Deja una respuesta