Autoridades no aclararon demasiado en la Comisión

ancap; deficit; deuda; carolina cosse; tabaré vázquez; raul sendic

DÉFICIT DE ANCAP SIGUE LA GRAN NEBULOSA

La Ministra y las autoridades de ANCAP insisten en que el aumento del dólar generó el déficit y que no saben cuales son las quitas que Venezuela le hace por la venta de petróleo ni si eso es menos costoso que lo que se le paga al Ministerio de Economía por el préstamo que les dio. Lo que si se confirmó es que las barcazas y el remolcador que no ha hecho ni un solo viaje salieron 12 millones de dólares; que la cal producida para Candiota la devolvieron por mala calidad y tenemos que pagar; que Isusa no compra el azufre de la desulfurizadora y que no saben cual fue el precio inicial de la obra que terminó costando 405 millones de dólares; Y que no hay acuerdo con Argentina y Brasil para comprar que compren el gas que sobre de la regasificadora.


ancap; deficit; deuda; carolina cosse; tabaré vázquez; raul sendic
Excusas y más excusas, pero nadie se responsabiliza

La Ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cose, concurrió a ayer a la Comisión correspondiente de la Cámara de Diputados, para dar explicaciones sobre el déficit de ANCAP y la situación de la Regasificadora.

En cuanto a los específico de ANCAP, la reunión giró entorno al déficit, la deuda de la empresa y la resolución de «Confidencialidad» emitida por el Ente hacia los empleados. La Ministra Cosse habló generalidades, mientras que Coya -Presidente de ANCAP- y el asesor jurídico, se refirieron a los números dando una respuesta sobre la cuestión más detallada de las cuentas de ANCAP.

La conclusión a la que llegaron los diputados Abdala (Partido Nacional), Berry (Partido Colorado) y Rubio (Unidad Popular), es que las autoridades no les había aclarado demasiadas cosas, es más, los diputados más antiguos dijeron que el año pasasdo cuando Coya asistió a la Comisión expresó lo mismo sobre las pérdidas del ente energético y que se tomarían medidas.

Los representantes del gobierno insistieron con la teoría de que el problema de las pérdidas de la empresa tenían relación con el tipo de cambio y el endeudamiento, los cuales justificaban el 12% de estas pérdidas. El resto serían gastos con inversiones y demás.

El diputado Eduardo Rubio, realizó una serie de preguntas según explicó al Diario «La Juventud».

En primer lugar, cuánto demoraría ANCAP en recuperar el dinero desde que importaba el petróleo hasta que vendía el combustible. Las autorides manejaron de tres a cuatro meses, a lo cual expresó Rubio que «yo creo que es menos por la información que tengo. Y tampoco es tanto tiempo como para justificar una pérdida tan grande en materia de cambio, porque realmente no es un plazo, por decir, ‘pierdo por un tipo de cambio’» comentó.

En segundo lugar, preguntó el diputado sobre el tema de las quitas que Venezuela realiza por la adquisición de petróleo, en la medida que lo que ANCAP hace es endeudarse en Unidades Indexadas (UI) con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para pagar el préstamo que le hizo solventar a PDVSA: «sobre esto creo que hay que leer la respuesta en las actas porque fue realmente entreverada, tanto que yo me quedé sin saber cuánto ahorraban», expresó Rubio. «Eran tan enteverdado aquello que el tiempo en lo contable no figura. Ahora ANCAP tiene que pagar al MEF durante 12 años el préstamo que le dió a un 4% anual».

Otras de las preguntas del diputado de la Unidad Popular fue sobre el monto de la inversión de ANCAP en ALUR, «que son 250 millones de dólares, y si se iba a seguir con el criterio de comprarle a ALUR los productos garantizándole el costo más una ganancia, lo que nos hace a los uruguayos pagar el biodisel y el alcohol más caro de America Latina. Ellos dijeron que iban a rever el contrato».

Un aspecto sobre el cual enfantizó el representante fue acerca de la inversión en «los barquitos del ex presidente de ANCAP y hoy Vicepresidente de la República, Raúl Sendic»: el remolcador y las dos barcazas. Para asombro del diputado Rubio, que preguntó acerca del costo de las mismas y los viajes realizados, los representantes del Gobierno repondieron que «el costo fue de U$S 12 millones de dólares y el remolcador toavía no pudo viajar, ¡qué problemita!» exclamó Rubio.

Continuando con los cuestionamientos que el diputado de la Unidad Popular realizara a la Ministra de Energía, Carolina Cosse, y al Presidente del Ente, José Coya, se abordó el costo inicial de la planta resulfurizadora que ascendió a U$S 405 milllones de dólares, pero «no me dijeron cuánto había sido», expresó. «El negocio era sacar azufre y venderlo a ISUSA, pregunté si estaban vendiendo y cuánto vendían -describió el diputado-. Arrancaron vendiendole 40 toneladas diariaas y ahora tienen algunos problemitas -ironizó-, tampoco entendí mucho con qué; y dijeron porque ahora tienen petróleo dulce, que no se qué», por lo cual actualmente venden menos de la mitad del azufre. «Tengo información de que no esta ni llegando el azufre, pero bueno…» precisó Rubio.

Sobre el tema de la confidencialidad, el diputado nacionalista Abdala planteó que eso era ilegal. Entonces el asesor jurídico negó tal aseveración. Rubio planteó en igual término sobre el tema, del que había leído el texto y el abogado terminó reconociendo que la redacción del texto tal vez no fuera la mejor: «El texto plantea la exigencia de confidencialidad a los trabajadores de ANCAP. Es inaceptable. Yo entiendo que ANCAP debe tener parte de la información que es confidencialidad, pero creo que hay que definirla», precisó, al tiempo que recordó lo sucedido hace algún tiempo atrás:  «que no pasara como ya había pasado a ANCAP que un alto jerarca le había entregado a un privado toda la carta geológica que había mandado hacer el Ente, en un ‘pacto de caballeros’, y que el privado se había quedado con gran parte de los yacimientos» y enfatizó que lejos de penar al jerarca, «lo habían ascendido», sostuvo Rubio.

Finalmente, se abordó el tema de la regasificadora. Sobre el tema, los representantes del Gobierno no respondieron nada: «dijeron que parece que ahora GNLS consiguió una empresa y dicen que hoy (ayer) firmaron acuerdos con un nuevo contratista en lugar de OAS». Consultados los miembros del Gobierno sobre si ya había un acuerdo para venderle el gas a nuestros vecinos, reconocieron que aún no había tal.

Una respuesta a “Autoridades no aclararon demasiado en la Comisión”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s