Entrevista a Carlos Pérez, integrante de bancada de la UP

carlos perez; movimiento 26 de marzo; unidad popular; maldonado

LA UP ELABORA UN PROYECTO DE LEY  DE SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE DEPORTE

Carlos Pérez, integrante del equipo de bancada de Unidad Popular y responsable de la Departamental de Maldonado del Movimiento 26 de Marzo, abordó la agenda legislativa y analizó en profundidad los proyectos que pretende presentar el oficialismo sobre deportes.


carlos perez; movimiento 26 de marzo; unidad popular; maldonado
Prof. Carlos Pérez, miembro de la bacada de la UP

Pérez, fue entrevistado por Efraín Chury Iribarne en el programa “Mañanas de Radio” que se emite por AM 1250 Radio Centenario. En el periodístico matinal, el dirigente afirmó que en el marco de la crisis ya instalada en le país, Unidad Popular pretende con sus proyectos de ley salir de esta situación a través de inversión pública beneficiando a los sectores populares en detrimento de los actuales planes del Frente Amplio que pretenden con sus políticas cargar la crisis sobre los trabajadores.

De esta manera, el dirigente y referente del departamento de Maldonado, recalcó que, en la batería de proyectos ya presentados y por presentar por la izquierda se busca reafirmar la soberanía nacional fortaleciendo al Estado y levantar los sectores económicos en recesión a través de la inversión pública y un activo papel de los organismos públicos. De esta manera se quitaría el lucro de las empresas multinacionales que llevan adelante las labores tercerizadas y significando un ahorro para las arcas del Estado.

En tal sentido ejemplificó con una serie de proyectos de ley presentados por el Diputado Rubio en estos escasos meses de actuación parlamentaria: “Cuando nosotros hablamos de nacionalizar las dragas lo que estamos hablando ahí es de soberanía nacional, de trabajo nacional de generar condiciones de soberanía para el comercio exterior” y resaltó que este proyecto está aislado porque “esto va a ir acompañado después con leyes respecto a la pesca artesanal, a la mariana mercante, a un instituto del mar que no esté bajo la órbita militar”.

En segundo lugar, destacó la presentación del proyecto de ley de ferrocarriles, recordando que los trabajadores de AFE dieron un argumento de peso: “no podemos pensar en una país productivo, no podemos pensar en una reforma agraria sin tener el tren”.

Por último, también afirmó que próximamente el diputado Rubio y su equipo de bancada presentará dos nuevos proyectos: de vivienda y de reforma agraria; “esa es otra respuesta también a favor de los intereses populares a esta crisis”.

Referido a la cuestión de la vivienda popular, “la idea es que haya un fondo nacional presupuestado para la vivienda, que se pueda construir vivienda en todo el país, que esa vivienda se construya a partir de cooperativas de trabajadores o pequeñas y medianas empresas locales con mano de obra local y construyendo vivienda para el pueblo”.

SECRETARÍA NACIONAL DE DEPORTES

Carlos Pérez, quien ejerce como Docente de Educación Física, abordó en profundidad el tema de la propuesta del gobierno de generar una Secretaría Nacional de Deporte, quitanto a éste de los lazos del Ministerio de Turismo y calificó esta medida como un avance de la inequidad en materia deportiva, considerando que la ley de municipalización de tareas ejercidas hoy el Estado llaman a la descentralización irracional de los servicios.

A su vez señaló que el proyecto que impulsara el oficialismo incentiva a la utilización de los mecanismos de la ley de participación público-privada, abonando el campo para la privatización de muchos servicios deportivos. Ante esta situación, la Unidad Popular presentará un proyecto alternativo donde el deporte sea competencia del Ministerio de Educación y Cultura con amplia inyección de capitales por parte del Estado.

El oficialismo “cuando intenta argumentar a favor de este proyecto” de la Secretaría Nacional de Deportes “nos hablan de un plan integrado de deporte que, curiosamente su exposición de motivos, no dice que esto lo promueve, lo impone el BID”.

Pérez, destacó que hay “un acelerado proceso de privatización de las actividades deportivas”, y sostuvo que la estructura del Ministerio de Turismo y Deportes “se viene desarmando, desarticulando progresivamente” para “ser prácticamente gestionada por las intendencias”.

Sobre porqué la creación de una Secretaría de Deportes, Carlos Pérez señaló un aspecto que manejan los demás partidos, “no va a tener control parlamentario, porque todos estos organismos que están en la órbita de la Presidencia, el legislador no le puede solicitar pedidos de informes” por tanto se evita el control parlamentario.

Si bien, reconoció que éste es un argumento válido, el dirigente destacó que “lo que se hace es deshacerse de una estructura ministerial” porque “ya no va a ver un ministerio que baje al territorio, que concrete en los territorios políticas públicas de deportes llevadas adelante por el Estado” abriendo la puerta a la municipalización de deporte y “como cada una de las intendencias encara el tema del deporte” generando inequidades para la población entre un departamento y otro, y por tanto, “lo que genera que el estado central no brinde las actividades deportivas es una gran injusticia”.

Respecto a la alternativa parlamentaria que presentará la Unidad Popular, Pérez mencionó que seguramente será en el mes de agosto que se presente un proyecto de ley de la bancada de la izquierda: “le oponemos otro proyecto que lo estamos elaborando con un grupo de compañeros”. En el mismo “decimos que el Estado central se tiene que hacer cargo en todo el país de darle educación física gratuita a toda la población” al tiempo que la idea es “crear un sistema público nacional de deporte”.

En tal sentido, Pérez destacó que el deporte “pase al Ministerio de Educación y Cultura” quien ejercerá el papel directriz en política deportiva y que coordine con los municipios, la ANEP, y UdelaR, porque “el deporte es un derecho cultural” y “tiene estrecha relación con la educación”. Expresó Pérez que “necesitamos fomentar el deporte con el estado central en todo el país brindado actividades gratuitas a todo el mundo”, al tiempo que señaló que “planteamos que se declare de interés nacional para que se le presupuesto del Estado” el cual debería estar alrededor del 1% del PBI.

Continuando su exposición el programa radial “Mañanas de Radio” de AM 1250 Radio Centenario, expresó Pérez que “necesitamos un sistema público, con presupuesto central y brindando actividades gratuitas” además de darle una “una inversión muy importante en el Instituto Superior de Educación Física”.

Al mismo tiempo, resaltó que “necesitamos un centro de deporte de alto rendimiento” para desarrollar deportistas “pero no en el marco de la mercantilización del deporte nacional, sino en otro marco” al tiempo que hay que “proteger estos deportistas, que haya un sistema de becas, de acción a la vivienda, de transporte a todos estos deportistas”.

En base a estas líneas es que “estamos elaborando un proyecto de deporte que invitamos a los compañeros a participar en la elaboración de su finalización aunque ya hay un borrador”, culminó Carlos Pérez.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s