Martín Andrada, representante de la Departamental Paysandú del 26 de Marzo
PAYSANDÚ: CRISIS EN PAYLANA Y AZUCARLITO
Luego de confirmarse el rechazo del gobierno a otorgar una nueva ayuda a la textil Paylana, fábrica sanducera recuperada a través del FONDES, los directivos de la cooperativa se vieron determinados al envío al seguro de paro de los 170 trabajadores que aun permanecían dentro de la plantilla de la empresa, suceso que afianzaba el cierre de una nueva fábrica en el país.

EN CONVERSACIÓN con Diego Martínez para el matutino “Mañanas de Radio” de Radio Centenario, el responsable de la Departamental del Movimiento 26 de Marzo de Paysandú, Martín Andrada afirmó que el hecho genera grandes incertidumbres en centenares de trabajadores y un notorio descontento al espaldarazo generado por parte de los representantes locales en el parlamento.
Por otro parte, Andrada informó sobre irregularidades en algunos ex dirigentes de la cooperativa, que luego de hacer campaña a favor del gobierno, se acomodaron y dejaron a los trabajadores tirados. Ahora los trabajadores han recibido “el espaldarazo que le da el gobierno que se le pone de contra de poderle financiar algún dinero más que ellos precisaban para trabajar”, señaló Andrada.
Expreso el compañero sanducero el “futuro muy incierto para estos trabajadores” y señaló que hasta ahora los diputados por el departamento del litoral “no han hecho nada, no le han dado respuestas y no le van a dar”.
Andrada recordó que “aquellos que se embanderaban con el Frente Amplio, que hoy no están formando parte de la dirección” y que contaban con sueldos muy superiores a los “de los compañeros comunes que trabajaban en la cooperativa” que cobraban de $10 mil a $ 12 mil mensuales. Esos mismos ex directivos, son hoy “ediles, y dejaron de lado a esos compañeros”.
El dirigente del 26 de Marzo, además, expresó que “el tema de la seguridad social, el tema de los seguros de paro, todo eso fue manejado políticamente” por el Frente Amplio pero “calladitos la boca, porque este problema ya estaba antes de las elecciones” y no convenía electoralmente que todo estallara entonces.
El compañero Andrada expresó que Coordinadora de Trabajadores de Paysandú, desde largo tiempo ha señalado su posición sobre el tema pero “nadie nos escuchó y se hablaba mucho de los sabios del PIT-CNT que le iban a solucionar el tema pero ahí están los trabajadores”. Cabe destacar que el referente de la departamental del 26 de Marzo, integra la Coordinadora de Trabajadores de Paysandú, expresión sindical que agrupa a cientos de trabajadores en forma independiente de la central oficialista.
AZÚCAR AMARGA: LA SITUACIÓN DE AZUCARLITO
Otro de los temas abordados por Andrada en comunicación con el “Programa mayor de la Centenario” –“Mañanas de Radio”-, fue la situación de los trabajadores de Azucarlito, empresa azucarera que mantiene una dura crisis tras los cambios de rumbo de ALUR, empresa que dejó de comprar su producción.
En este asunto, Andrada señaló que los trabajadores «no tienen aumentos, peligran las fuentes de trabajo, la fábrica está haciendo una reestructura” de cara a la zafra de refinado. Además, señaló que los empleados de Azucarlito han cobrado el aguinaldo fuera de fecha. Sobre la situación de los obreros y las responsabilidades de los representantes, en quién cargó todas las tintas, Andrada expresó: “acá en Paysandú, también los legisladores de acá, cero”.
Según el dirigente político y sindical sanducero, la crisis actual de la industria azucarera se debe a que “el gobierno no ha regulado el mercado. Si el gobierno tuviera algún interés en este azúcar, como la tenía antes, regulaba el mercado y todos trabajaban”, sentenciando que “si el estado no regula el mercado, lamentablemente, queda en manos de los más poderosos”.
Finalizando la entrevista, Martín Andrada, expresó que los trabajadores “no tenemos que apegarnos al discurso que dice el Frente Amplio y el PIT-CNT” que rechazan la existencia de una crisis y, en cambio, señalan que solamente es una “desaceleración”. Al respecto, recordó que el Contador José Antonio Rocca “hace dos años atrás estaba anunciando situaciones que se venían” mientras que el gobierno sostenía entonces que “estaban blindados, que el Uruguay no iba a tener problemas”.
Por tanto, señaló el dirigente sanducero “nosotros les decimos a los trabajadores y hacemos hincapié que tenemos que hablar de crisis, de crisis regional, de Uruguay, y que Uruguay no ha sabido tomar las medidas necesarias porque en tiempos de bonanza se dedicó a pagar deuda externa”, sentenció Andrada en la entrevista concedida a Radio Centenario.
Deja una respuesta