San José “es un panorama bastante insoluble por ahora”
“LAS CIRCUNSTANCIAS A NIVEL DEPARTAMENTAL AVALAN QUE LA CRISIS YA INSTALADA”
El responsable de la departamental de San José del Movimiento 26 de Marzo, Darío Camilo se refirió a la dura situación que atraviesan varios sectores trabajadores de ese Departamento debido a la crisis industrial que aflora en ese Departamento a través del cierre de varias empresas, lo que en los hechos ha determinado la pérdida de cientos de puestos de trabajos.
A contrapelo de las afirmaciones del PIT-CNT, las cuales señalan en coro con el oficialismo que no se debe hablar de crisis sino de “desaceleración”, culpando de éste término a las cámaras empresariales, Camilo subrayó que las circunstancias que determinan en San José, avalan que la crisis ya está instalada y mencionó los principales problemas económicos surgidos en el Departamento maragato. Al respecto, señaló Camilo que “la cámara de comercio local ya estipuló un enfriamiento en las ventas.”
Uno de los hechos más destacados, es le cierre de la empresa láctea Schreiber, la cual según expresiones del dirigente de izquierda, repercutirá en la pérdida de 3 millones de pesos mensuales a la región que rodea a la ciudad de Ecilda Paullier y la pérdida de 170 puestos de trabajo directos: “es un impacto muy grande para este cierre que se da en esta zona del departamento que se junta con lo que había pasado, tiempo atrás, con Ecolat” empresa radicada en Colonia, en la cual trabajaban obreros maragatos y remitían leche productores de San José.
El dirigente del Movimiento 26 de Marzo, señaló que hace unos días “hubieron movilizaciones a nivel departamental, que generó un acto y movilización” con presencia del FETIL (Federación de Trabajadores de la Industria Láctea) y del PIT-CNT. En estas movilizaciones los sindicalistas reclamaron medidas para controlar las inversiones de las multinacionales: “reconocieron que dificultades del sector lácteo pero rechazaron que haya crisis”.
Al respecto, Darío Camilo, expresó que “nosotros tenemos otra perspectiva. Tenemos determinadas circunstancias a nivel departamental que avalan la posibilidad de crisis ya instalada”.
En tal sentido, enumeró una serie de empresas y conflictos laborales que existe en el departamento maragato: Sulpack, “donde la situación sigue igual. Hubieron problemas sindicales, hubieron despidos, hay distintos reclamos, hubieron reuniones mantenidas con patronales y MTSS, pero hasta ahora hay un panorama de incertidumbre con respecto a esta fábrica”.
La fábrica LED, “donde hay cantidad de obreros en el seguro de paro” o el caso de la curtiembre Nawelur-JBS “una colateral de Bader que finalmente dirimió algo de su personal en otras zonas de Nuevo París”.
También señaló el problema del frigorífico INALER “que nuclea a unos 700 trabajadores” y que “últimamente estaba trabajando tres días a la semana”, pero que “ahora con la llegada de los israelíes y por la faena kosher se reactivó la labor” aunque señaló Camilo que aún se trabaja por debajo de su capacidad instalada: “el ideal sería hacerlo de 2500 reses para arriba” cuando actualmente se faenan unas dos mil reses semanales.
Si bien “esto en principio asegura actividad para un par de meses, luego vemos a ver qué pasa cuando se retire la misión israelí”, expresó el dirigente maragato. Al tiempo, también señaló “otra incertidumbre” es el mercado chino, donde este frigorífico colocaba mercadería pero, a partir de la grasa exportada en mal estado todavía “no hay fallo definitivo con respecto a cuanto se puede instrumentar el mercado con China nuevamente”.
Sabido es que San José es un departamento agrícola-ganadero y con peso de magnitud en la economía nacional. En tal sentido Camilo señaló que la sequía, ahora denominada “déficit hídrico”, “están pasando por emergencia agropecuaria”. Un sector que ha reclamado al Ministerio de Ganadería ha sido el apícola que “tienen que lidiar con el componente climático, afectados también por lo que es la soja, lo que es la poca floración de las praderas, las heladas”.
Consultado sobre el rol del gobierno Municipal, en particular del Intendente Falero, que hace pocos días asumió su segundo mandato, el dirigente maragato del Movimiento 26 de Marzo señaló que las declaraciones del intendente nacionalista están en línea con el oficialismo y el sindicalismo oficialista “en concordancia con lo que manifestaban la dirigencia de la FETIL y algunos dirigentes nacionales” sobre que “si no están determinado tiempo en el departamento cobrarles de alguna manera” las exoneraciones fiscales a las cuales acceden al invertir, para luego cerrar cuando la situación económica comienza a cambiar en perjuicio de las empresas transnacionales.
Darío Camilo culminó sus declaraciones expresando que la actual situación del departamento “es un panorama bastante insoluble por ahora”.
Deja una respuesta