Juntos por tercera vez

dessempleo; INE; gobierno

EL CONTINUISMO ECONÓMICO Y LA IMPUNIDAD SE TRAGAN AL GOBIERNO Y AL PIT

Esto lejos de ser un problema semántico, es un voluminoso problema político que está instalado en la sociedad uruguaya


dessempleo; INE; gobierno
Cifras. Ilustración de Gervasio Umpiérrez

Lo que está sucediendo en estos días en nuestro país sin duda que no nos excluye de nuestra responsabilidad ante lo que decimos o comentamos a diario sobre lo que sucede y de lo que obviamente somos parte integrante de la vida de nuestro país.

Hace ya un buen tiempo que en los análisis de la política nacional, se viven escenarios bélicos, ello está en estos días atravesando por una verdadera agudización de las tensiones internacionales y nuevos alineamientos políticos y militares, en el mundo resultado de la enorme actividad militar que se propone desde la OTAN, para el planeta.

Nuestro país a su medida ha participado en las tareas en diversos escenarios, foros, y actividades militares desplegadas por las Naciones Unidas en la invasión de Haití y el Congo que son las actividades de mayor relieve.

No se puede pasar por alto que en estos días, por más que el oficialismo mire para un costado o se hagan los distraídos, que se han producido hechos como el cierre de Fripur; los hechos en el INAU; la interpelación a la ministra Arismendi, y los problemas inocultables dentro de la política del gobierno, que se expresan en la conducción del gobierno, en el partido de gobierno y en el movimiento sindical a escasos dos meses de su congreso. A ello debería agregarse que buena parte de los trabajadores del estado están en abierto conflicto con el gobierno por problemas salariales.

En estos días se está viviendo, a nuestro entender, los problemas no resueltos en la sociedad uruguaya, que vienen de tiempos lejanos y que están lejos de intentar resolverse durante los ya tres gobiernos del Frente Amplio.

La impunidad y la política económica continuista se están devorando a la política del gobierno, provocando ahora sucesivas crisis en su dirección que son por cierto de viejo conocimiento.

No es casual que las renuncias de dirigentes sindicales y políticos se produzcan en estos días, donde la gestión oficial parece no tener nada que ver, pero que, los fogonazos se van produciendo a diario y en ello se produce un viejo aliento a las actitudes políticas de la derecha que reverdecen, producto de las inconsecuencias de los últimos gobiernos nacionales.

El manejo mediático en estos días ha sido por demás elocuente, por el enorme alboroto que se ha planteado, lo que es claro, que ahora ante los procesos de rebaja salarial, que se expresan en los temas presupuestales, y en la falta constante para abordar políticas sociales, uno de los últimos eslabones de la cadena de abordaje social de la recuperación de jóvenes y adolescentes para la vida social también ha entrado en crisis.

Esto lejos de ser un problema semántico, es un voluminoso problema político que está instalado en la sociedad uruguaya, y que no solo está lejos de resolverse en el marco de las políticas nacionales, sino que además, ha provocado una gran conmoción en todo el andamiaje político y sindical del partido de gobierno.

También está muy claro que todos sus efectos no se han visto y habrá que separar pacientemente “la paja del trigo” para no proclamar sentencias apresuradas.

Lo que sí está claro, es que a pesar de los autobombos oficiales reiterados de los tiempos electorales, los hechos siempre tozudos emergen, resultado de la crisis económica y ahora también, crisis política en las alturas.

Una vez más continuismo macroeconómico e impunidad siguen estando a la orden del día, es demasiado tiempo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s