“NO ESTAMOS EN CRISIS, NO HAY RECESIÓN Y LA ECONOMÍA NO ESTÁ PLANCHADA”
No tenemos ninguna duda, que hoy el país atraviesa por una situación de enorme ajuste en el gasto público y en el salario, que afecta a los trabajadores de la enseñanza, la salud, a los jubilados y pone en aprietos a la bancada del partido de gobierno
- Haciendo agua. Caricatura de Gervasio Umpiérrez
Según una reciente intervención del ministro Astori, nuestro país va rumbo a las estrellas, ya que nunca hemos tenido en los últimos tiempos una época de tan grande desarrollo económico y de importante estabilidad financiera. Durante largos años hemos sostenido la idea contraria, pues en estos últimos
años con la orientación de su política económica, hemos visto crecer a niveles insospechados el endeudamiento externo, y la libre inversión de capitales, cosa que para este gobierno ello es un factor decisivo del desarrollo y ello no ha sido más que una pieza clave de sujeción económica a intereses foráneos.
No tenemos ninguna duda, que hoy el país atraviesa por una situación de enorme ajuste en el gasto público y en el salario, que afecta a los trabajadores de la enseñanza, la salud, a los jubilados y pone en aprietos a la bancada del partido de gobierno pues en estos días vemos como se intenta redistribuir migajas para “cambiar” un poco los números del presupuesto de gobierno, sin que en el fondo no cambie nada.
Mientras la inflación se ha disparado significativamente golpeando al salario y jubilaciones como hacía tiempo no se observaba en nuestro país, el gobierno intenta nuevamente realizar un acuerdo con empresarios y los sindicatos para lograr un acuerdo sobre la contención de precios que en los antecedentes solo tiene cierta repercusión en la confección de los números pero no en la vida real y en el poder adquisitivo de los trabajadores, ya que masivamente los artículos al consumo con un más que leve descuento no tienen significación en la calidad de las necesidades populares.
La necesidad principal de la política económica en estos tiempos es el pago de las obligaciones financieras que han contraído los últimos gobiernos, y es por
ello que las necesidades populares son dejadas de lado en forma cada vez más progresiva por la política de gobierno.
Por ello es que resulta por demás significativo, que el Ministro de Economía, asegure que el país va bien, casi todos los días, cuando tenemos un fuerte crecimiento inflacionario, se frena el crecimiento industrial, y se conocen cada vez más altos deterioros de la vida social del país.
Es necesario reconocer que el Ministro de Economía ha sido la pieza dirigente fundamental durante todos estos años, y el principal artífice de la política macroeconómica que ha llevado a niveles muy altos el endeudamiento externo del país en relación al PBI.
En un país, donde el salario y el empleo sigue siendo uno de los principales problemas en las familias de los trabajadores, lo que contrasta en forma abierta con los dichos del Ministro de Economía del gobierno nacional, que sigue adelante con su invariable continuismo en política financiera.
Es notorio, que luego de los últimos hechos vividos en materia de grandes movilizaciones sociales vividas por la educación pública, que han jaqueado al sindicalismo oficialista y al gobierno, pues ha tenido que enfrentar directamente los efectos de las políticas de privatizaciones y de rebaja salarial que han provocado las políticas de los últimos gobiernos y el actual.
Astori un grado cinco y condecorado por el FMI y la banca inglesa, ha descubierto la pólvora, luego de miles de años de existencia.
Deja una respuesta