SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CUIDADOS
El «sistema de cuidadanos», a nuestro juicio, es parte de la filosofía podiosera en materia de salud

Cuando asumió el primer gobierno del Dr. Vázquez, se creó un ministerio que fue denominado «buque insignia» de la política del primer gobierno del FA, con un destino que era combatir la pobreza, pero sin acometer con los problemas estructurales de la explotación económica y financiera, eso en el día de hoy hace que la pobreza estructural no haya desaparecido y el tema de la ayuda social y la subvencion continúe reiterándose como propuesta inicial de los bancos internacionales que han calcado la «ayuda social» sustituyéndola por le salario digno y las jubilaciones decorosas.
Lo que es cierto es que al orientarse oficialmente una política sanitaria que ha beneficiado largamente a la empresa privada en detrimento de la salud pública que ha obrado como una cenicienta que «trabaja» para el enriquecimiento de los social y d ela población más pobre.
El «sistema de cuidadanos», a nuestro juicio, es parte de la filosofía podiosera en materia de salud, que entrega a los grandes cuidadores el negocio del cuidado, sin eque el Estado intervenga con todo su peso, y la intermediación continúa mordiendo economícamente con nuevos ministerios y departamentos que contará con importantes destino y apoyos financieros.Es necesario tener presente que este gran título del sistema de cuidados ha sido una iniciativa electoral del Dr. Vázquez, quizás una de las princiaples, donde asegura una continuidad del sistema público-privado, con Ministerio incluído, y que ha prometido largametne una nueva compra a privados de unas nuevas decenas de miles de computadoras a empresas amigas del gobierno.
El otro gran tema, es que prácticamente el sistema de cuidadnos a personas mayores de 65 años y a niños hasta los 12 años, más que una medida de fondo parece un saludo a la bandera, difícil de afrontar y que en los hechos elude responsabilidades mayores ante la previsión social crecientemente privatizada en sus contenidos financieros y en los procedimientos de engorde político por parte del partido de gobierno.
En un tema que es extremadamente sensible para la población empobrecida por esta política económica. La ley es una suma de generalidades que no habla de los procedimientos por los cuales en manos de quén quedará este sistema de cuidadanos en forma práctica, ¿serán enfermeros calificados o nuevos agentes de salud con menos capacitación y más baratos para el presuesto oficial? Es una duda que surge en un tema sensible, pero que por la vías de nuevas salidas mecantiles nos deja muchas dudas en el procedimiento que se porpone.
Lo que sí está claro es que, mientras la rebaja del salario y las jubilaciones se han transformado en algo perpétuo en esto días, las medidas del sistema de cuidadanos que propone el gobierno es más que una opción en el camino de la mercantilización y privatización de estos cuidados que propone el gobierno a través del sistema integrado.
También es cierto que en un tiempo en que el gobierno del Dr. Vázquez ha sido recibido con una gran intestabilidad social, con importantes reivindicaciones de los trabajadores y con un importante crecimiento del desempleo, hoy parece que la línea privatizadora y de crecimiento del clientelismo política para ayudar a los pobres, es una política con poco futuro.
Deja una respuesta