
La Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití) se encuentra ocupando territorio haitiano desde 2004, y se resolvió la participación de Uruguay en la misma, previo a las elecciones de ese año.
En ese momento, no solo la totalidad del FA votó en contra del envío de tropas, sino que los argumentos fueron de una contundencia tal, que asombra el viraje de las posiciones, en la fuerza política de gobierno.
Los senadores : Marina Arismendi (PCU), José Mujica, Alberto Curiel, Fernández Huidobro (MPP), Reinaldo Gargano, Mónica Xavier, Manuel Nuñez, José Korzeniak (PS), Albert Cid, Tabaré González, Edgardo Carvalho (FLS) Enrique Rubio(VA) y Carlos Garat (PN) votaron en contra del envío.
Las argumentaciones:
Marina Arismendi:
«en el propio Mensaje del Poder Ejecutivo, en el cual se dice, lisa y llanamente, que de lo que se trata es de mandar a compatriotas, a soldados uruguayos, a trabajadores uruguayos -porque se trata de Oficiales y subalternos-, a derramar su sangre y la de hermanos latinoamericanos, nada más y nada menos que de los hermanos haitianos»
«En este caso estamos hablando de un país que es la medida de la miseria.»
«Se trata de un pueblo sufrido, torturado, masacrado, desaparecido, donde algunas de las experiencias democráticas que se han podido realizar por fuerzas internas, por todas partes y en cada momento, siempre, en lo que va del siglo pasado, han sido apoyadas y financiadas por los Estados Unidos de América, naturalmente por su Gobierno -no por el pueblo- y por el imperialismo norteamericano.»
«¿Qué compromiso tenemos nosotros? Que alguien explique cuál es el compromiso que tiene el Gobierno uruguayo con el de los Estados Unidos de América para hacer el trabajo sucio y mandar a nuestra gente. ¿Qué les van a enseñar cuando, entre otras cosas, acá se dice que van a ir para lograr el fortalecimiento institucional, incluido el restablecimiento del sistema penitenciario? ¿Por qué no empezamos por casa, señor Presidente? Empecemos por casa en lo relativo al sistema penitenciario; empecemos a resolver los problemas institucionales, de educación y de recursos que tenemos en el sistema de cárceles del Uruguay. ¿Por qué no nos quedamos en casa para solucionar todos esos problemas?»
«Acá es donde se demuestra lo que se dice en las tribunas. Después, no me vengan a hablar como si fueran una oposición; no vayan a hacer discursos o programas televisivos, ni a lavarse las manos, cuando las manos se levantan todas juntas»
Reinaldo Gargano (PS):
“nosotros nos oponemos al envío de la misión de paz actuando en virtud del Capítulo VII, para imponer, por medio de la fuerza, la paz en Haití. Que quede esto bien claro, dadas las intervenciones que se han hecho acá. Esta es la opinión unánime de la Bancada del Encuentro Progresista – Frente Amplio.»
«No voy a discutir acá la forma en que actúan determinadas naciones; lo que quiero decir es que en menos de 24 horas, después de que el Presidente Aristide fue embarca
do en un avión contra su voluntad -según lo manifestó en cuanto llegó a destino-, los soldados norteamericanos estaban allí e intervinieron para poner como Presidente a un adversario de Aristide que estaba fuera del país»
Esto es solo una muestra de lo que se planteaba en Junio del 2004, por parte de los principales dirigentes de los 2 partidos más antiguos del Frente Amplio.
En octubre del 2013 el entonces presidente José Mujica anunció que en 90 días se retiraban las tropas uruguayas de Haití.
Señalaba que el objetivo estaba cumplido.
Hoy, 2 años después se vota prorrogar
1 año más.
Acá el video: https://www.youtube.com/watch?v=yQccS1RK-to
El próximo lunes 21 de diciembre, el Frente Amplio votará la extensión por un año más (ya van 11años, todos bajo gobierno del FA) la permanencia de las tropas en Haití.
Deja una respuesta