La plata no da

OTRO GUASCAZO CONTRA EL PUEBLO

Se ha producido un constante ajuste económico contra el salario donde se ha favorecido ampliamente a las clases altas en la apropiación de la ganancia y a la inversión de capitales externos que han promovido una explotación mayor de los trabajadores, pues no han contribuido al desarrollo nacional


uruguay-no-se-detiene-ajuste-fiscalEn estos días como era de esperar el gobierno le ha saltado la cadena a los precios al consumo en forma alarmante sin ningún tipo de contemplaciones para la vida social, afectando seriamente al salario, las jubilaciones de los pasivos, que están duramente golpeados por la recesión y por la política económica que ha golpeado al salario y en general a los sectores que dependen de sus bajos ingresos.
Luego del ajuste de fin de año para que la inflación no pasara en las cuentas el 10 %, se está demostrando que en la vida económica real ello esta largamente superado por los problemas existentes en la política macroeconómica y también en sus efectos cotidianos.
Hoy, este verdadero aumento de tarifas que se ha producido y que afecta directamente la vida de la población, conmueve el país por la enorme hipocresía de los números oficiales, que se ajustan a fin de año y luego se desaten en enero.

En estos días ello se ha combinado con una enorme limitación de los llamados aumentos o ajustes que no se han correspondido con los aumentos al agua, la luz y el teléfono.
En este tiempo de aplicación de políticas del FMI, se ha producido un constante ajuste económico contra el salario donde se ha favorecido ampliamente a las clases altas en la apropiación de la ganancia y a la inversión de capitales externos que han promovido una explotación mayor de los trabajadores, pues no han contribuido al desarrollo nacional.
Hoy ello en la vida social es muy claro, pues el país se ha deteriorado en forma importante en los aspectos sociales, por más que todavía el gobierno pretenda sostenerse cada vez menos con las frases o leyendas de “izquierda”.
En estos últimos tiempos la desocupación a crecido notoriamente al igual que la baja del salario donde a pesar de los esfuerzos por controlar a través de negociaciones los conflictos de trabajadores de distintas ramas, las soluciones no aparecen para la gente, pues con la suba masiva de los precios al consumo se esfuman los pesos del salario, que se deteriora día a día en una constante depreciación de éste.
Las últimas crisis dentro del movimiento obrero entre otras cosas se han producido por que la política de conciliación no puede contener la voracidad de apropiación económica de las grandes empresas, muchas de ellas provenientes del extranjero que no tienen en cuenta, los aspectos de la vida social del país. En todo caso dejan al gran agujero, y se van, con amplia contribuciones impositivas por parte del gobierno del Dr. Vázquez.
Con esta política en nuestro país se avecinan nuevos conflictos, salariales y sociales de diversa índole, pues el gobierno sigue comprometido con una política financiera donde se les ajusta el cinturón a los trabajadores y jubilados en primer lugar, y ello se extiende a toda la vida social del país.
Sin duda que esté será un nuevo tiempo donde la lucha de los trabajadores, estará presente con una mayor constancia, a pesar que los dirigentes oficiales en todo este tiempo han intentado sostener lo que es imposible con el eslogan publicitario sobre el “vamos bien”, o el país “no se detiene”.
Ni “vamos bien” ni tampoco se está avanzando en los problemas principales del país.
Si tiene dudas, no hay más que observar, las preocupaciones de la vida socia, en los barrios obreros y la vida del campo uruguayo.
La plata no da.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s