Las fantasías económicas del gobierno

LO HACEN PERDER LA VERGÜENZA

Este será sin duda un año en donde la lucha por el salario, y contra el alza indiscriminada de los precios estará cada vez con más fuerza en la vida de lo trabajadores y del pueblo uruguayo, la razón es muy sencilla, los ingresos no son suficientes.


arbol_precios
Carestía. Caricatura de Gervasio Umpiérrez

En el mes de inicio del año la suba de precios han sido generalizadas en nuestro país y ello ha provocado un descontento social generalizado, pues uno de los procedimientos constantes que tiene el capital y la burguesía es la apropiación de altas ganancias por el control que ejercen sobre el mercado controlando el proceso económico general en nuestro país.
También es necesario afirmar, que la aplicación de las últimas políticas financieras en nuestro país se ha convertido en un verdadero festín para los bancos y el movimiento de inversión de capitales en nuestro país, que hoy no tienen control en nuestro país y con lo que viene sucediendo es cada día más notorio que ello se ha descargado en forma generalizada contra el salario y las condiciones de vida de los trabajadores.
El ajuste de precios, ha sido estrictamente dirigido contra los trabajadores y jubilados, que ven reducirse sus ingresos a partir, del ingreso constante de alza de precios.

Lo sorprendente es que para las altas jerarquías del gobierno han sostenido sin siquiera ninguna atisbo de vergüenza, que cuando suben los precios en realidad bajan, realmente un argumento de fantasía para los tiempos que corren.
Lo que más se ha afectado son todos los recursos básicos, de los trabajadores pues al producirse una constante reducción del empleo, en estos días se produce un mayor distanciamiento entre las condiciones de vida del turismo de lujo, tan promovido por los grandes medios de prensa dominante del sistema en estos días, contrasta con el deterioro cada vez más amplio de la vida de uruguayos que ingresan al desempleo y la pobreza.
Ahora entonces, la continuidad de políticas de privatizaciones y de contracción de la actividad industrial lleva necesariamente a un crecimiento importante de la desocupación por más que los números oficiales no lo tengan en cuenta y ello está marcando con mucha fuerza la situación que hoy vive el trabajador y su familia.
También es cierto que los sindicatos oficiales pertenecientes al gobierno no se han dado cuenta que suben los precios, parece que estuviera todo bien, cuando en realidad la situación social se agrava día a día.

Con la política de privatizaciones y la entrega de la soberanía, entregando la fijación del salario a los grandes bancos internacionales, que son insaciables en su política de someter a la producción y los mercados a sus intereses, los trabajadores han sido entregados en forma constante a las decisiones oligárquicas e imperiales.

Este será sin duda un año en donde la lucha por el salario, y contra el alza indiscriminada de los precios estará cada vez con más fuerza en la vida de lo trabajadores y del pueblo uruguayo, la razón es muy sencilla, los ingresos no son suficientes.
Ello trae nuevas exigencias al movimiento popular, por una razón muy sencilla, son las propias condiciones de existencia que están en juego y que la política económica no solo no ha dado respuestas a ello sino que a diario la recesión hace más difícil la actividad laboral y el conjunto de la actividad productiva nacional.
Se avecinan tiempos difíciles no tanto por la necesaria movilización de los sectores golpeados por la crisis, sino y principalmente por lo que no se ha hecho desde la orientación de gobierno, que achica el salario y rinde cuentas solo a los bancos y a los ricos.

Una respuesta a “Las fantasías económicas del gobierno”

  1. […] Origen: Las fantasías económicas del gobierno […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s