LA UNIDAD POPULAR DENUNCIA EL TARIFAZO
La Unidad Popular junto a organizaciones sociales ha comenzado un camino para denunciar esta política y promover los derechos social conculcados.
Para los políticas de la época, el aumento generalizado de los precios al consumo, parecen un detalle, pero no lo son para las personas más sencillas de nuestro país, que viven de un salario o una jubilación.
Al gobierno le molesta mucho que se hable de crisis y el tarifazo pues en el lenguaje oficial pretenden eliminarlo, pues ello hace caer el débil andamiaje político e ideológico, que ha levantado durante estos años, el gobierno junto al capital financiero, los principales empresarios y los dirigentes sindicales oficiales para decir cada vez más débilmente que “todo está bien”.
En realidad lo que se ha producido en estos días, es una constante rebaja del ingreso de los trabajadores, que se expresa en forma cada vez más generalizada con todos los precios al consumo.
Todavía no hemos visto ningún ajuste de ingresos que alcance el nivel de aumento de los precios al consumo, sin embargo en nuestro país connotados dirigentes oficiales condenan las movilizaciones del campo, y también se suman en los hechos a las correcciones monetarias de la política económica donde todos los días la moneda nacional se devalúa en forma constante ante el dólar.
A diario se discute mucho y está bien que así sea, sobre el rol de los partidos políticos y las organizaciones sociales, sin embargo hasta el momento solo la Unidad Popular, ha dicho que estamos frente a un nuevo despojo contra los trabajadores del país, desde aquí nos llama la atención como ello si bien arrincona a la familia de los trabajadores acarreando nuevas penurias, nada se dice desde las organizaciones oficiales ya sean sociales o políticas.
También es necesario tener presente, que estamos frente a una situación que es de verdaderos cimbronazos a la vida económica y social del país, y que ello necesita ir avanzando en el camino de la denuncia de porque suceden estas cosas en nuestro país.
Avanzar en el porque suceden y también en el porque es necesario movilizarse en forma organizada para darnos cuenta que estamos frente a problemas que no son una causalidad de la historia.
Tienen una estrecha vinculación con los temas de las luchas obreras y populares, en nuestro país y en otras partes del mundo.
La inflación en nuestro país expresada en la suba de los precios, la subida del dólar ante el peso, y la insuficiencia de los salarios y jubilaciones, lleva invariablemente a un creciente tensión y descontento social ante la caída de la actividad industrial y de la exportaciones en el país.
En estos días se ha comenzado una movilización que se produce desde los más diversos ámbitos y de todo el territorio nacional, pues en el comienzo del 2016 si bien el gobierno ha mostrado los números que le conviene los efectos negativos sobre la población empiezan a convertirse en parte constante del nuevo escenario social, con el cual los uruguayos al igual que otras zonas de la región y también del mundo deberán hacer frente para que el vendaval de privatizaciones y ajustes nos liquiden la vida social del país.
Ahora son tiempos de comenzar a escuchar e ir hacia la gente, pues los compromisos financieros que ha asumido el gobierno no dejan margen para la vida de los trabajadores que ve deteriorar sus niveles de ingreso en forma progresiva y constante.
La Unidad Popular junto a organizaciones sociales ha comenzado un camino para denunciar esta política y promover los derechos social conculcados.
Deja una respuesta