Sendic y los «logros» del Gobierno

POR LA CLASE MEDIA Y CON SENDIC

HST – Diario «La Juventud»

Hay que reconocerle un logro: por primera vez luego de meses (o años?) el vicepresidente de la República Raúl Fernando Sendic logró estar en todos los medios uruguayos por algo que no fuera la debacle en Ancap en estos años, que lo tuvieron primero como Vicepresidente y luego como Presidente del ente.  Aquí un resumen de su intervención.


raulito-payaso-Este lunes, Sendic intervino con una “conferencia magistral” en un panel realizado en Ciudad de México en el marco del” II Encuentro internacional de la izquierda democrática” reunido este año bajo la consigna “Regímenes políticos: crisis de representatividad, ingobernabilidad y violencia”.  Este encuentro se realiza a lo largo de esta semana en diversas ciudades de la nación azteca, organizado por sectores politicos y acádemicos en su mayoría vinculados al  locatario Partido de la Revolución Democrática (PRD), las fundaciones Lula de Brasil (que preside el expresidente y lider del PT brasileño),  Jean Jaurés del gobernante PS de Francia, Pablo Iglesias (vinculada al PSOE español) y la Liber Seregni de Uruguay.

El lider de la lista 711 del Frente Amplio se dirigió a un público de alrededor de 200 personas, de pie desde un pupitre con riguroso traje y corbata, vestido al igual que la inmensa mayoría de los hombres que lo escuchaban desde sus asientos en el patio del Museo de la capital mexicana. Antes, el moderador local lo presentó como el “Doctor Raúl Séndic” (el tilde en el apellido figura en varias menciones del programa del Encuentro) y leyó un resumen textual de la página de Wikipedia sobre el Vice uruguayo, que está dando que hablar en estas horas, denuncia policial incluída.

Sendic realizó en primer término una particular reseña histórica donde mencionó el reciente aniversario de los 200 años del Reglamento de Tierras Artiguista, los cañeros, las luchas de los 60 y llegando al nacimiento del Frente Amplio, del que destacó como actual  una «sólida estructura territorial militante y participativa», que realiza su construcción programática «con la participación de miles y miles de personas a lo largo y ancho del pais».

Al enumerar “los logros” del FA desde que llegó al gobierno dijo que se eliminó la indigencia y se redujo la pobreza al 10 por ciento, se transformó la matriz productiva “con la incorporación de miles de personas a los sistemas productivos”, se “multiplicó por cuatro el PBI” y se han desarrollado programas que permitieron la instalación de inversión nacional y extranjera en el pais, con “exoneraciones y estimulos a la inversión para generar puesto de empleos e instalarse en los lugares que veiamos que estaban quedando mas rezagados”.

“Somos concientes que para poder distribuir hay que generar riqueza, no podemos distribur lo que no tenemos”, sentenció. Como ejemplo de politicas de redistribución destacó «una fuerte reforma tributaria que permitió, como lo dijimos siempre, que pague más el que tiene más y que pague menos el que tiene menos», y «permitió que los mayores aportes a la economía lo hacen lo que tienen mayores recursos».

 Destacó además las “mejoras de salario”, una «seguridad social garantista», una «reforma profunda del sistema de salud», y ya yendo a la órbita que más ha contado con su participación en estos años, el «fortalecimiento de las empresas públicas».

“Hemos trabajado para fortalecer al Estado sobre la base de que los que necesitan al Estado son los pobres, los ricos no necesitan al Estado, los que necesitan al Estado son los más débiles de la sociedad», insistió.

En cuanto a la educación la subrayó como «la única herramienta, la más eficaz de todas para generar cambios estructurales en la sociedad», «la única herramienta que permite munir a cada uno de los ciudadanos de los elementos necesarios para, a traves de sus conocimientos, apoderarse de una porción cada vez mayor de la economía». Transcripción literal, estimados lector y lectora. No faltó por supuesto la mención a la entrega de una computadora a cada niño, y que se están desarrollando “clases de inglés con profesores que están radicados en Inglaterra o Eeuu” por videoconferencia.

“Hemos trabajado fuertemente en el fortalecimiento de la estructura vial, de carreteras, de vias ferreas», enumeró Sendic, destacando mas adelante que “hemos avanzado fuertemente en la vieja agenda de derechos y en la nueva agenda”, porque “en la medida en que vamos mejorando el bienestar de la sociedad, nos reclama nuevos derechos y no les tenemos que tener miedo a esos reclamos de la sociedad. Eso es lo que ha permitido hacer avanzar las ruedas de la Historia”.

El actual Vicepresidente de la República y expresidente de Ancap sostuvo en su conferencia magistral que “una de las partes más importantes de nuestro trabajo es sacar gente de la pobreza e instalarla en la clase media”. Luego vendría la mención a los poderes fácticos en los que incluyó a la prensa –generando las mayores repercusiones en la mayoría de los medios uruguayos casi exclusivamente por esta referencia-, “los poderes económicos”, y el delito organizado.

Destacó como otro punto central de su exposición lo que denominó «el virus de la corrupción y del acomodo»:  “yo no creo que haya corrupción de izquierda. Si es de izquierda no es corrupto, y si es corrupto no es de izquierda», afirmó, añadiendo que «es como la izquierda democrática, si no es demócratica tampoco es izquierda».

En nuestro continente hay todavía millones que todavia estan vivienda en la pobreza, “cuya única esperanza es la izquierda. Por lo tanto si alguien es capaz de anteponer sus intereses particulares por encima de esos intereses, de esos miles de personas que están esperando por nosotros, por el ejemplo que demos, por nuestra capacidad de organizarnos, de sumar gente y organizarla, de ganar elecciones  acceder al gobierno y desde el gobierno transformar efectivamente la sociedad, no es de izquierda», sentenció Raúl F. Sendic.

El modelo del Pepe

El Vice uruguayo destacó además la unidad que mantene el Frente Amplio y reclamó la construcción de “liderazgos renovados, capaces de ser ejemplos frente la sociedad, que la sociedad pueda indentificar en esa persona alguien en quien modelarse”, mencionando como ejemplo de elo al “Pepe Mujica”, ante quien “hay un cambio sustancial en la política uruguaya antes y despues de Pepe, nunca más la politica y los politicos van a ser iguales antes y despues de Pepe”, vaticinó.

Sendic aportó ante el público mayormente latinoamericano una peculiar versión de la última campaña electoral en nuestro país sosteniendo que al generarse una reacción juvenil a la propuesta de baja de la edad de imputabilidad  «terminó con una enorme incorporación de gente joven a la militancia política de izquierda y también a otros partidos, pero fundamentalmente a la izquierda».

Mirando hacia el futuro, el lider de Compromiso Frenteamplista expresó que “venimos de una década virtuosa donde la izquierda ha gobernado en varios paises y ha sabido gobernar muy bien, pero esa epoca parece que se terminó”, explicó, mencionando la baja de los precios de las materias primas que nuestros países exportan. «Hemos sido buenos gobernantes con buenos precios. ¿Sabremos ser buenos gobernantes en época de vacas flacas?», interrogó.

Sobre el final de su conferencia Sendic valoró que “no hemos sabido construir un relato sobre los cambios estructurales que hemos hecho (…) El cambio sustancial tiene que ser en la cabeza de cada uno en este continente, si no lo que puede ocurrir es que aquel que hasta hace poco estaba recibiendo una asistencia social del Estado, porque estaba en una situación que requería una asistencia, ahora que tiene un empleo, se incorpora a la clase media, empieza a reclamar porque está pagando impuestos altos, o empieza a reclamar por qué tenemos planes de asistencia para los de menores recursos. y eso pasa, ha pasado en alguno de los países de América, acaba de pasar en Argentina», afirmó.

«Nuestra tarea es sacar gente de la pobreza y ponerla en la clase media, pero si no lo acompañamos con un relato de que tenemos que llegar todos juntos y armónicamente, muchas veces las condiciones que nosotros mismos creamos se vuelven contra nosotros, y por eso pasan las cosas que han pasado», insistió.

Más adelante, al responder preguntas que desde el público llegaron por escrito, el vicepresidente Raúl F. Sendic fue consultado por el tema corrupción, sobre la cual juzgó que “es un elemento sobre el que hay que estar atento en forma permanente”.

“En Uruguay hay una buena ley de financiamiento de los partidos”, comentó, añadiendo que “el Estado financia una buena parte de los recursos que los partidos utilizan para las elecciones”, ya que “la corrupcion muchas veces se empieza justificando por la necesidad de juntar recursos para los partidos, y después muchas veces termina siendo un beneficio individual”, reveló.

Pero además sostuvo que “el hecho de que muchas veces en América casos de corrupción queden impunes o no tengan el suficiente castigo, la suficiente reacción de parte del partido, va generando este acostumbramiento que nos hace un mal tremendo a todos los que estamos en la politica, porque termina poniendo a todos en igualdad de condiciones”.

Al responder otra pregunta sobre la gestión desde el gobierno, Sendic explicó que “cada una de las medidas debe ser pensada desde el lugar de los más débiles. Como ocurrió en esto días: con el Presidente lo estuvimos discutiendo, era necesario subir las tarifas del agua potable. Entonces en vez de subir un porcentaje para todo el mundo, establecimos un porcentaje diferencial mayor para aquellos que tienen un gran consumo de agua potable para llenar su piscina o utilizan para regar sus jardines, y se mantuvo la tarifa para aquellos que tienen determinados niveles de consumo”. No hubo mención sobre lo resuelto en referencia a las tarifas de Ute y Antel. Mucho menos a los precios de los combustibles.

Tras esta conferencia magistral, a nivel de repercusiones desde visiones de izquierda, las primeras llegaron desde las propias tierras del hermano pueblo mexicano, como la del corresponsal de radio Centenario Eduardo Victoria Baeza (ver sección Columnistas). En estas horas, alguien recordaba la facilidad con que se manejan los titulos universitarios a veces en México, apelando al genial comediante mexicano fallecido recientemente Roberto Gomez Bolaño, quien creó aquel sketch de “Los chifladitos” donde se genera aquel diálogo entre Lucas y Chaparrón:

-Oye, Lucas.

– Dígame Licenciado.

-¡Licenciado!

-¡Gracias, muchas gracias!.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s