EN EL NORTE CIRCO; EN LA CAPITAL, SE REÚNEN CON GERONTES
Claro que al gobierno cada vez que hay problemas importantes difíciles de resolver, aparecen los hallazgos posibles para la agenda pública, uno de ellos es el petróleo, con los ex presidente y los gerontes…de la política nacional.
En las últimas décadas los gobiernos del Frente Amplio han tenido un estilo de instalar una carpa en lugares alejados del país, y llevar una especie de “milagro” donde a partir de la llegada de los políticos del gobierno, todo parece que va ha resolverse desde el punto de vista de la vida social.
Hace mucho tiempo que este procedimiento de recorrer el país, se repite invariablemente en forma constante por diferentes puntos del país, con la misma centralidad que se ha aplicado la política económica de privatizaciones, de libre inversión y de achicamiento del estado y el llamado “gasto” público, esta provocando una política cada vez más recesiva pues la vida de los trabajadores y de la producción media del campo y ciudad es cada vez más compleja produciéndose quiebras y cierres generalizados.
En nuestro país, los últimos gobiernos nacionales han hablado mucho de descentralización de la gestión política y también administrativa sin embargo al sostener invariable la política de obtención de máxima obtención de la ganancia en pocas manos cada vez los problemas sociales son mayores así como lo es el descontento de la población que no entiende como los problemas no se resuelven, y los políticos del gobierno no se cansan de explicar que no tienen dinero para las demandas sociales.
Lo más increíble ha sido la reciente reunión que realizó el Poder Ejecutivo, en el Pueblo Sequeria, de algo más de mil habitantes, donde todavía las políticas del “vamos bien” oficial, no se expresan tan claramente.
Toda la planificación que implica llegar al norte con autoridades gubernamentales, aun no convence al salario y a las jubilaciones que están cada vez más bajas en relación a la ola de aumentos que se han producido en el inicio del año y en forma sostenida también el año anterior.
Lo hemos dicho hace ya un buen tiempo, el tipo de política que se lleva adelante no solo no distribuye la riqueza sino que además no provoca entusiasmo, sino más bien descreimiento en la posibilidad del cambio en los propios creyentes de la política oficial.
También es cierto que en un tiempo donde el tema de la Comisión Investigadora de ANCAP está para tratarse en el Senado en las próximas semanas, y todos los antecedentes del tema han dado mucho que hablar, por la situación deficitaria en que ha quedado ANCAP luego de la gestión del Vicepresidente de la República en los últimos años.
Es evidente además que luego de la tendencia al deterioro de la situación social y la crisis que ello ha provocado, la ausencia de los cambios prometidos llevan a que importantes sectores políticos del gobierno comiencen a reconocer los errores que ha cometido en la gestión de ANCAP que motivara la intervención del Ministerio de Economía para cubrir los 700 millones de dólares que faltaron en el ente de los combustibles.
Sin embargo, ya existen quienes están reconociendo en las alturas del partido de gobierno que los errores en ANCAP han existido, por más que el vicepresidente Sendic también este dando indicaciones a sus parlamentarios para escribir su informa.
Claro que al gobierno cada vez que hay problemas importantes difíciles de resolver, aparecen los hallazgos posibles para la agenda pública, uno de ellos es el petróleo, con los ex presidente y los gerontes…de la política nacional.
Las ideas en el gobierno, no abundan, el rumbo es el mismo.
Deja una respuesta