Paren de quemar plata en ANCAP y estaticen FRIPUR

LA CUESTIÓN ALIMENTARIA Y LA DEUDA DEL GOBIERNO

La carne en nuestro país es muy cara si se tiene en cuenta el salario, el pescado y los productos del mar los son más, y la explotación de los trabajadores es muy alta si se tiene en cuenta además que allí existen una amplia mayoría de mujeres que a su vez son jefas de hogar sin posibilidades de salarios dignos.


 

42ef3937b979091cf46e2f58109b31fa_L.jpg
Hambre. Caricatura de Gervasio Umpiérrez

Hace tiempo que en nuestro país se habla, se sugiere y también se propone sobre la necesidad de dar respuestas alimentarias serias, en la propuesta de vida que tiene una zona del mundo tan notoriamente beneficiada por motivos climáticos y también por la correspondiente existencia de reservas de aguas, con un ecosistema propio de una región privilegiada por lo que significa el estuario del Río de la Plata.
Todo el sistema de producción de carnes, ha estado en nuestra historia hasta el presente controlado por grandes intereses económicos que son quienes controlan una de las mayores fuentes de la riqueza del país.

La producción bovina y ovina, pertenece en general a importantes productores y propietarios, que han ido reduciendo la capacidad de abasto hacia el mercado interno equiparando sus precios con los del mercado internacional, la producción de cerdos y aves, como otro gran capitulo ha tenido sus transformaciones, sin que se tenga en cuenta para nada el gran objetivo de la alimentación nacional sino la necesidad de insertarse en los nichos del mercado internacional con los productos nacionales. La libre circulación de estos productos, ha liquidado muchas empresas, pues quizá lo más claro sea el cerdo que en forma sistemática proviene desde Brasil, y esto tiene la lógica que buena parte de la industria frigorífica está controlada por capitales que provienen de este país.
El otro gran capítulo es la industria pesquera, que atraviesa en los últimos tiempos una de la crisis más importante registrada, pues el endeudamiento de dueños y el cierre de FRIPUR, ha puesto con mayor relevancia sobre la mesa los problemas estructurales de la producción nacional, evidenciando no solo el manejo indebido de los capitalistas, sino además la ausencia de una política global para la alimentación de las clases populares.
La carne en nuestro país es muy cara si se tiene en cuenta el salario, el pescado y los productos del mar los son más, y la explotación de los trabajadores es muy alta si se tiene en cuenta además que allí existen una amplia mayoría de mujeres que a su vez son jefas de hogar sin posibilidades de salarios dignos.
Desde la liquidación del SOYP, los negociados hoy todos tapados del cangrejo rojo, la depredación del lecho marino por las redes de arrastre, la pesca en los ríos internos sin ningún tipo de control por intermediarios, que más que intermediarios son verdaderas mafias, provocan un escenario en donde ni el salario, ni al trabajador de pesca artesanal, ni el frío ni el transporte garantizan que el producto del mar, llegue a la población.
El actual gobierno no sólo no ha escuchado a los diferentes ámbitos de los pescadores y trabajadores en sus propuestas para el área, sino que ha beneficiado largamente a los dueños de grandes empresas permitiendo que se endeuden, luego cierren por deudas, y la plata no está en ningún lado, o mejor dicho está en otros ámbitos de inversión como es el dueño de Fripur, que es la última perla de la política oficial en el tema.Lo único que se les ocurre es llamar a capitales externos para “solucionar” el problema, sin mano de obra nacional, con buques que trabajan básicamente en alta mar.
No se les vaya a ocurrir, comprar un barquito, quedarse con FRIPUR, y hacer una empresa de pesca estatizada y nacional que es yeta, en vez de quemar más plata por la chimenea de ANCAP…

Una respuesta a “Paren de quemar plata en ANCAP y estaticen FRIPUR”

  1. […] Origen: Paren de quemar plata en ANCAP y estaticen FRIPUR […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s