NO SÓLO METIERON LA PATA, SINO QUE LA LATA DESAPARECIÓ
Muy lejos estamos, de la idea original del gobierno del Dr. Vázquez, que “se podía meter la pata pero no la mano en la lata”, pues para que desaparezcan 850 millones de dólares de ANCAP, la frase que no pertenece a éste gobierno, ha sido ampliamente superada por la gestión del Frente Amplio en ANCAP
En estos días que el curso de la política oficial, se obstina en perseguir los objetivos de mantener al país en la más amplia explotación que viven los trabajadores, ello se ha producido en una singular situación donde la política oficial contrae a diario nuevas insuficiencias y pretende explicar lo inexplicable.
Hace pocos días se ha sugerido que en nuestro país no hay carestía, pues los números de la política oficial así lo indican, sin embargo a la hora de encarar los temas diarios del gasto de una familia el ingreso de los trabajadores y jubilados tiene enormes problemas derivados de la aplicación de la política económica que ha implementado el gobierno nacional.
En la época que se venden y enajenan los recursos naturales del país, por las prioridades que fija el capital internacional y el gobierno acepta, se ha convertido en algo natural por parte de la política del partido de gobierno en descargar el peso de las políticas más duras, para que la sufran los trabajadores, los jubilados y los sectores productivos agrarios medios, en vías de extinción.
La suba de los precios al consumo es una de las variables más brutales incorporadas a la política del gobierno adicta al “laissez fair”, y a las leyes inmutables del mercado, para que el país se desarrolle. Ello supone la existencia de una enorme deuda externa y un traspaso de tierras a compañías extranjeras que lucran a su antojo, con el país sin tener en cuenta nuestro desarrollo social.
Muy lejos estamos, de la idea original del gobierno del Dr. Vázquez, que “se podía meter la pata pero no la mano en la lata”, pues para que desaparezcan 850 millones de dólares de ANCAP, la frase que no pertenece a éste gobierno, ha sido ampliamente superada por la gestión del Frente Amplio en ANCAP. No sólo metieron la pata, sino que además la lata desapareció.
La deuda ha crecido a niveles astronómicos, y el salario es más bajo que la estatura de una hormiga, sin embargo los dirigentes oficiales del PIT CNT, siguen hablando de las bondades de las jubilaciones, del salario y de lo bien que está su gobierno. Han creado su propia burbuja autocomplaciente y se la han creído. No sucede lo mismo con la población que debe enfrentar con ingresos magros, una descompensación en los niveles de precios en ascenso, que produce el pago de los gastos fijos, como la luz, el gas, el agua, los alquileres, y los alimentos.
El tema es que esto no es nuevo, en la política de los últimos gobiernos, en todo caso se ha acentuado y supone un nuevo desencanto de los que esperaban un cambio.
Las políticas dirigidas desde el Banco Central, de férreo control monetario y financiero, para que los bancos definan toda la economía nacional, suponen el despojo constante de los que viven de un ingreso en forma aún más veloz que en los tiempos en que el capital tenía una base industrial algo más desarrollada.
Ahora la tendencia es que el capital cree sus propios ámbitos intocables como las zonas francas y el país no reciba nada a cambio, a no ser salarios muy bajos.
El modelo de importación, hasta de alimentos, no reditúa nada para el país y su desarrollo independiente, al contrario, aumenta a niveles mayores la explotación y el despojo.
Deja una respuesta