BRASIL: SE DESPLOMA LA ILUSIÓN EN EL ESCÁNDALO POLÍTICO
Los últimos gobiernos de Brasil han tenido acuerdos muy importantes con los partidos de la derecha tradicional, y hoy también se muestra que el carácter débil de estas alianzas también pone en peligro la vida institucional de un país que es uno de los mayores del continente, integrante del BRICS y ejerce una fuerte influencia económica, comercial y política en todo el mundo.
En nuestro país en estos días nuevamente estamos ante una situación económica que sigue produciendo efectos negativos sobre los trabajadores y los sectores productivos nacionales. En el día de hoy es muy difícil sustraerse en nuestro país de los estados de emergencia meteorológica que vive todo nuestro país y la región resultado del largo proceso de deterioro del clima, en esta etapa de calentamiento que se vive.
Como si ello fuera poco, la situación en el MERCOSUR, en los últimos años sigue teniendo cambios significativos en el proceso de deterioro de gobiernos que han intentado desde distintas ópticas algún cambio en las políticas globales.
Sin embargo ello en los últimos tiempos se ha deteriorado en forma importante pues primero fue el derrocamiento de Lugo, en Paraguay, en un extraño golpe del senado de este país, fuego la derecha se restituye por vía democrática en Argentina con el gobierno de Macri, ahora el poderoso escándalo de corrupción en que está terminando con el gobierno del PT de Brasil, abriendo un cauce a que la derecha se reposicione en un enorme movimiento de masas.
Todo está muy caliente, pero lo cierto es que la nueva caída de opciones progresistas que se han desarrollado en las últimas décadas es evidente.
Los últimos gobiernos de Brasil han tenido acuerdos muy importantes con los partidos de la derecha tradicional, y hoy también se muestra que el carácter débil de estas alianzas también pone en peligro la vida institucional de un país que es uno de los mayores del continente, integrante del BRICS y ejerce una fuerte influencia económica, comercial y política en todo el mundo. No existen dudas que la situación de inestabilidad en este país influirá en buena parte de la región inclusive en nuestro país, aunque es evidente que todo el modelo progresista y de lazos ideológicos y políticos también seán más débiles en este proceso que en estos días se está desencadenando.
Hace un tiempo atrás Astori era fuertemente aplaudido por el alto empresariado paulista, y requerían un ministro como él para su país, Mujica ha intentado apoyar dándole algo más que una mano al gobierno de Lula, pero da la impresión que lo que está en juego son las inalterables leyes del capitalismo que se desarrollan con todo su rigor en la época del imperialismo. Vázquez ha aplaudido a Macri.
En nuestro país sin duda que el gobierno tiene muchas cosas por las que debe preocuparse, y que hace un buen tiempo nos preocupan a todos los uruguayos, como es la ocupación y los nuevos procesos de deterioro ambiental que se vive en estos días y se produce una verdadera tragedia nacional que tiene su centro en Dolores pero además con alertas en todo el país.
Mucho se ha hablado en todo este tiempo de terminar con las políticas neoliberales y con sus efectos sobre la población pero muy poco se ha hecho, pues los mismos problemas se repiten una y otra vez como verdaderas tragedias sociales que nos involucran a todos.
Los pobres y los trabajadores son los que como siempre acuden a los llamados nacionales sin trabas, ni especulaciones, ni papeleos, aunque ello no es suficiente, para terminar con los efectos de largos procesos de deterioro en las condiciones de vida de la población.
Deja una respuesta