Gobierno y Sindicalismo oficial en sinfonía

EL GOBIERNO TIRÓ DE LA CADENA

Lo de la transmisión oficial ha sido casi “mágico”, sobretodo si se lo compara con las condiciones de vida en los barrios de trabajadores, o en las nuevas condiciones laborales y el deterioro que se ha producido en estos tiempos de las relaciones sociales en las condiciones actuales de la vida del país.


43c64cd6991f13e859e760792e964750_L
«Juntos» por Gervasio Umpiérrez

Dos cadenas de difusión oficiales fueron desarrolladas en el día de ayer por el movimiento sindical oficial y el Ministerio de Trabajo en una sinfonía que intentó explicar muy extensivamente los logros del gobierno en todo este tiempo en las relaciones entre los empresas, los trabajadores y en forma especial dando la exclusiva y limitada, versión de los acontecimientos, del gobierno nacional.
Los grandes problemas de la política salarial, han quedado ausentes, más allá que el gobierno sigue sosteniendo en la versión de su Ministro de Trabajo, que el salario en la última década tuvo una recuperación del 50 %
Pocas cosas pueden estar tan alejadas de la realidad como este dato, que no ha tenido en cuenta, lo que han subido los precios de los alimentos, la vivienda, y la salud, que son elementos esenciales para la vida de las personas que han trabajado en las diversos momentos de su vida.

Lo de la transmisión oficial ha sido casi “mágico”, sobretodo si se lo compara con las condiciones de vida en los barrios de trabajadores, o en las nuevas condiciones laborales y el deterioro que se ha producido en estos tiempos de las relaciones sociales en las condiciones actuales de la vida del país.
En estos días que el gobierno dice que todo va bien, y sin embargo se proclama a los cuatro vientos la posibilidad de disminución de horas de trabajo a los efectos de dar una respuesta a la ocupación cosa que hoy no abunda en las principales áreas industriales del país. Claro que para observar esto no es necesario escuchar las geniales respuestas de la cadena oficial hecha por el gobierno, sino hablar con los trabajadores y confirmar lo que sucede con el empleo, la ocupación y el nivel del salario.
El Ministro de Economía Astori, en estos días ha reconocido dándole significación a la situación de la falta de empleo en el país. Sin embargo ello parece no estar en la orden del día de la política desgobierno, que objetivamente no puede dar respuestas y soluciones de fondo al tema de las necesidades de los trabajadores.
La propuesta de los industriales, en materia de reducción laboral parece ya haber tenido una buena acogida en el gobierno y en los dirigentes de la dirección sindical oficial, que ha tomado el tema como una “posible” solución “solidaria”, para los trabajadores.
En las relaciones entre el capital y el trabajo en momentos que la economía retrocede en todos sus índices menos en la concentración de la riqueza y la ganancia que obtienen los grandes empresarios estamos evidentemente ante graves problemas para la familia de los trabajadores que ve a diario deteriorar sus condiciones de vida.
Las medidas paliativas que propone los dueños del capital no son nuevas en tiempos de crecimiento de la desocupación, lo cierto es que con la política que se ha implementado durante estos años de libre inversión extranjera se ha pedido capacidad de trabajo nacional, y ello también es responsabilidad de los últimos gobiernos que se ha plegado a las políticas de privatizaciones y de seguir los pasos que exige la banca internacional.
No es posible separar la política económica en curso de la política de las grandes industrias y de la caída del empleo, que también ha promovido el gobierno nacional, hasta nuestros días.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s