CAMBIO FORZOSO

EL GOBIERNO CAMBIÓ LA DIETA DE LOS URUGUAYOS

Las subas de los precios en las verduras y frutas debilita seriamente la capacidad de alimentación también en una rama clave de la vida del país, ya que sus precios siguiendo los movimientos del mercado han duplicado y muchas veces con subas verdaderamente inimaginables para cualquier persona que viva de un salario o una jubilación


+precios-sueldos
Abismal. De Gervasio Umpiérrez

En estos días que tanto se habla del salario, del IRPF y del ajuste fiscal, y de derechos humanos, debemos tener presente que en los últimos meses el tema de la alimentación ha ido ocupando en forma cada vez más notoria, que se ha producido una pérdida cualitativa en los valores nutricionales por los que se va conformando la alimentación diaria de la población uruguaya. Como siempre es necesario recordar que los más afectados son siempre los más desprotegidos y los que mayor protección deben de tener, como los niños, los viejos, y los que a diario observamos que caen en los círculos inferiores de la pobreza, de la que en general no salen.
En estos días hemos observado como el gobierno toma una senda por la cual la preocupación central es la represión a las faltas que en general cometen los jóvenes que cometen homicidios, u otro tipo de violaciones a las personas físicas.

Aunque en general por las opciones políticas mayoritarias del país, no se ve como una infracción o un delito que una persona padezca de alimentación, trabajo, vivienda y salud, a los efectos que tenga un libre desenvolvimiento de su vida más plena.
Esta infracción social y política parece que proviniera del orden social natural y sobre el que pocas cosas puedan hacerse, a no ser dar órdenes desde alguna oficina de los ministerios públicos. Sin embargo los últimos gobierno la aceptan y han creado algunos ministerios para intentar dar paliativos a la pobreza más aguda, y los resultados hasta el día de hoy no han sido positivos, es más la marginación y la pobreza está lejos de erradicarse.
La razón es que a nuestro juicio se olvida, que la actual política financiera que se lleva adelante genera, verdaderos cambios negativos en la población que la empuja a la desocupación y hace también entre otras cosas que sus hábitos alimentarios cambien negativamente, por que el ingreso se reduce significativamente.
En los últimos meses los cambios en la producción hacen que la carne y el pescado se alejen en forma sistemática y progresiva de la vida de los uruguayos, pues no solo que en nuestro país la carne en general tienen un destino hacia los mercados internacionales, sino porque además esta hace un buen tiempo está en manos extranjeras, que controlan el abasto y por los tanto el precio destino al consumo nacional en forma creciente.
En los últimos meses las subas de los precios en las verduras y frutas debilita seriamente la capacidad de alimentación también en una rama clave de la vida del país, ya que sus precios siguiendo los movimientos del mercado han duplicado y muchas veces con subas verdaderamente inimaginables para cualquier persona que viva de un salario o una jubilación.

Claro que ello con la llegada de otras medidas económicas y financieras que se han impuesto en el último mes han sido un verdadero cambio forzoso vía ajuste fiscal, que afecta al salario por vía impositiva que viene a poner otro elemento de trastorno en la vida de las personas humildes y principalmente en la alimentación que como se sabe es el rubro básica y una necesidad fundamental.
Claro que se ha optado por otro camino, ahora, la solución contra la pobreza den la política dominante es la represión.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s