Amistades peligrosas, para los pueblos

EL GOBIERNO DEL DR. VÁZQUEZ, SE RECUESTA A MACRI

La nueva política de Uruguay que ha ido en materia regional en forma solapada contra los procesos más avanzados de la región, y para ello no hay más que observar lo sucedido con Almagro en la OEA, o las posiciones desintegradoras que ha sostenido el gobierno uruguayo a favor del libre cambio


vazquez-macri22Mientras en la región en los últimos tiempos se han producido más que significativos cambios políticos y sociales, y en el MERCOSUR , existen fuertes tendencias hacia su liquidación a partir de otras concepciones e intereses existentes en el gobierno del Dr. Vázquez, se ha profundizado una tendencia a la relación con el gobierno argentino de Macri.
Las condiciones económicas negativas que se han desarrollado en los últimos años, y la tensión constante que se produjo con los gobiernos anteriores ha venido en principio a recomponerse con la gestión de la vuelta al gobierno del Dr. Vázquez y la reincorporación de políticas ortodoxamente privatizadoras y de libre cambio en los países del sur de América.

No es una novedad que la tendencia de las exportaciones uruguayas ha sido a la baja, pues estas han caído globalmente, al igual que las que se han producido con el socio mayor de nuestro país que ha sido Brasil en todos estos años.
La nueva política de Uruguay que ha ido en materia regional en forma solapada contra los procesos más avanzados de la región, y para ello no hay más que observar lo sucedido con Almagro en la OEA, o las posiciones desintegradoras que ha sostenido el gobierno uruguayo a favor del libre cambio, en sus formas más descarnadas, como lo hemos vivido en esta última década.
En los últimos tiempos nuestro país ha estado lejos de tener una política de relacionamiento internacional activa con la vida de los pueblos, se ha incrementado sí una muy clara actividad de búsqueda de incremento de las exportaciones sin modificación, ni del modelo financiero ni tampoco modificaciones en la distribución de la riqueza. Pues ha intentado por diversos medios utilizar las enormes ganancias que tuvo el país en materia de exportaciones para que la gran burguesía financiera continúe embolsando las ganancias obtenidas durante estos años, en que el país ha sido puesto a la venta por las políticas oficiales.
Sin duda que en los últimos tiempos en la región las ideas del gobierno han sido marchar hacia otro tipo de alianzas como la del Pacifico que no es otra cosa que una iniciativa norteamericana para descentrar las políticas integradoras que surgieron en América Latina fuera de su órbita económica y política.
Sin duda que en estos años la región se ha transformado en un formidable escenario donde a veces casi con desesperación los pueblos luchan para encontrar sus caminos, que no son por cierto el de las políticas financieras de privatizaciones y de las entregas de los recursos naturales impresionantes que tienen nuestro países que han sido constantemente saqueados por los países capitalistas con pretensiones y prácticas imperiales y coloniales.
Lo cierto es que las nuevas tareas que tiene el país en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la nueva situación que emerge en estos últimos días en la región, muestra claramente la intención de la política regional y bilateral del gobierno uruguayo.
Por otra parte la intención reciente de no encontrarse con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, muestra en forma más que evidente, que el gobierno de nuestro país, piensa en sus exportaciones, en el turismo, y en su nuevo escondrijo para, encontrar argumentos enviando tropas a Haití.
Ojalá nos equivoquemos… por las necesidades de los pueblos, y particularmente del nuestro, cosa que hasta ahora no ha sucedido.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s