LA MOTOSIERRA CAMBIÓ DE MANOS
En tiempos electorales, el partido de gobierno utilizó la imagen de la motosierra si ganaba el candidato de la derecha tradicional, sin embargo, en estos días los ciudadanos del país, han observado una y otra vez, como la temida “motosierra” ha cambiado de manos y la emprende contra el país
Luego de la impresionante explicación del equipo económico sobre la política presupuestal que antes de haberla puesto en práctica, ya se ha hablado que sus recortes son inevitables en varias áreas pues los recortes propuestos hace unos meses no alcanzan, para cubrir las obligaciones presupuestales de los próximos años.
Es necesario tener presente que por primera vez en muchos años el presupuesto fue votado para dos años, pues la caída económica hace suponer al equipo de gobierno que los ajustes se producirán nuevamente para las obligaciones financieras que tiene el estado.
Hace mucho tiempo que no se aprecia, un volumen de ajuste fiscal contra el salario de los trabajadores en registros tan altos por parte de la política de gobernó lo que está poniendo sobre la mesa las enormes carencias en el orden de atención a los temas sociales que tiene la política oficial cada vez más acorralada por sus propias ineficiencias y el descontento social que ello produce.
En tiempos electorales, el partido de gobierno utilizó la imagen de la motosierra si ganaba el candidato de la derecha tradicional, sin embargo, en estos días los ciudadanos del país, han observado una y otra vez, como la temida “motosierra” ha cambiado de manos y la emprende contra el país y sus inversiones en el estado que están siendo cada vez más insuficientes.
Esto ha dejado muy mal parado a los dirigentes oportunistas de la dirección del movimiento obrero que han apoyado por la vía de los hechos todos los mandatos de las políticas financieras que ha llevado adelante contra el salario y la producción nacional los gobiernos del Frente Amplio.
1. La deuda externa se ha triplicado desde que el Frente Amplio está en el gobierno.
2. La tierra ha llegado a un 50% en manos extranjeras.
3. Las zonas francas se multiplican para la gran inversión extranjera sobre todo lo que tiene que ver con la industria de la celulosa.
4. La población rural en el país ha disminuido a límites históricos es algo más del 5%.
5. La producción mediana y pequeña tiende a desaparecer por la penetración del capital extranjero en el campo.
6. La violencia social aumenta, y el gobierno busca nuevos consensos represivos.
7. No existen planes de construcción de viviendas para los trabajadores.
8. El salario y las jubilaciones se deprimen por un crecimiento de los precios.
9. El PBI cae a niveles que no registran crecimiento.
Son estos sólo algunos problemas con los que el gobierno debe enfrentar en un marco donde a lo único que atina es a la motorsierra del equipo económico o a la búsqueda creciente de un mayor “consenso represivo” para frenar vanamente la violencia social.
La enorme contradicción que hoy tiene la política del gobierno que se ha corrido definitivamente hacia las privatizaciones y ello ha provocado nuevos afectados por la miseria, y una reactivación de ciertos sectores de la derecha que vuelven peligrosamente por caminos ya conocidos como son la solución de los problemas sociales por la vía represiva, a la que el gobierno en su juego político contempla.
Lo cierto es que ahora la “motosierra” está en manos del gobierno.
Deja una respuesta