Las enfermedades de la sociedad uruguaya

LA PHILIPS MORRIS Y LAS SOLUCIONES NACIONALES

Ojalá algún día en cadena de televisión oficial, se informara sobre el crecimiento del salario, o sobre un tratamiento diferente de la deuda externa ante los voraces acreedores internacionales


C__Data_Users_DefApps_AppData_INTERNETEXPLORER_Temp_Saved Images_13615136_801727009927165_9038697925905779061_n_pngEn estos días se ha conocido en un comunicado del propio Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez, que en el litigio que existía con una importante tabacalera norteamericana por incumplimiento de ésta en nuestro país, se produjo un fallo favorable a las demandas del Dr. Vázquez. Todos conocimos el hecho por los propios comunicados oficiales y por la cadena de televisión nacional que informó sobre el tema.
Mucho se ha hablado sobre la política de salud, en niveles altamente calificados y también hoy en el conjunto de la sociedad uruguaya, donde las necesidades en materia de atención en temas importantes y muy sensibles, aún están lejos de estar satisfechas.

En un momento, en que serios problemas se abaten sin solución para la sociedad uruguaya como lo son el salario, la ocupación laboral, las condiciones educativas, producen nuevos y mayores contradicciones en la sociedad uruguaya, aprisionada por la deuda externa y el pago de sus intereses que no cesan de pagarse y de aumentar a pesar de la actividad febril del equipo económico.
En realidad nadie puede ocultar que la campaña contra el tabaco es por demás loable, aunque sería mucho más loable, que en nuestro país el trabajo asalariado digno, la construcción de viviendas, el destino de la tierra para la producción de alimentos, la obtención de una regulación para la industria frigorífica y de las riquezas existentes en el mar fueran explotadas de otra forma, que estuvieran de acuerdo con las necesidades populares y nacionales.
Da la impresión que todo esto que van demandando sectores sociales cada vez más amplios de la sociedad uruguaya, el gobierno no puede tenerlos en cuenta por la sencilla razón que ha optado por una política de privilegio del capital financiero y que condiciona todo el desarrollo nacional y las demandas populares crecientes.
Hace apenas unos meses el gobierno en distintos ámbitos ha reconocido que el país se encuentra en unos de los momentos más difíciles de su historia y ante la imposibilidad de encauzar por lo menos algunas de las promesas hechas en las últimas campañas electorales,de mejoramiento de los ejes principales de la vida del país. Ello hasta ahora no ha sido posible, es más, los índices económicos hablan de una importante caída de los indicadores principales de la actividad económica nacional, al que se le suman serios problemas en la región.
Ojalá algún día en cadena de televisión oficial, se informara sobre el crecimiento del salario, o sobre un tratamiento diferente de la deuda externa ante los voraces acreedores internacionales que ocasionan tantos o peores problemas a nuestra población trabajadora como la tabacalera norteamericana.
La Unidad Popular en un plazo de un año ha propuesto, proyectos para la construcción de viviendas en todo el país, ha llevado además un proyecto de reactivación de AFE, de dragado, de encarar el tema de la tierra para intentar llevar adelante la reactivación granjera y agropecuaria, sobre otros ejes.
La mayor preocupación de la política del gobierno nacional ha sido la del mantenimiento del índice del llamado “grado inversor” para seguir endeudando e hipotecando la soberanía del país a manos del capital extranjero y para ello el Dr. Vázquez necesita una búsqueda afanosa de nuevas leyes represivas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s