Crece la desocupación e inestabilidad laboral

LA UP TIENE PROPUESTAS; EL GOBIERNO TIENE LA PALABRA

Hoy no existe lugar del país, donde la situación laboral no conozca irregularidades tremendas, pero además una tendencia creciente al aumento de la desocupación resultado del cierre de empresas o litigios financieros que levarán invariablemente a la desocupación y baja de salarios de nuevos contingentes de trabajadores.


3cc4d222172b64d59313a0605c41c4f9_lSi se observa lo que viene sucediendo en los últimos tiempos, en el tema de la ocupación, una de las constantes mayores es el desempleo, que recorre el país como una situación cada vez más dura para la vida de los trabajadores. Para garantizar los puestos de trabajo, el pago de los salarios, y también las cada vez más insuficientes condiciones de trabajo en muchas empresas, que no hacen más que ampliar la explotación del trabajo poniendo muy seguido en riesgo la vida de trabajadores jóvenes. Tal como ha sido el reciente incendio de una fábrica de fuegos artificiales en Toledo, donde la changa de verano se llevó cuatro jóvenes trabajadores que perecieron carbonizados, ante la detonación del explosivo, en una fábrica que todavía nadie sabe porqué funcionaba si los permisos de bomberos no existían.

Es la historia de la seguridad laboral, donde se requiere fuerza de trabajo con escasa experiencia, con bajos salarios, y en condiciones de trabajo que dejan mucho que desear a la gestión de los dueños de empresas, y del estado que es quién da las habilitaciones para producir en este caso fuegos artificiales.
Hoy no existe lugar del país, donde la situación laboral no conozca irregularidades tremendas, pero además una tendencia creciente al aumento de la desocupación resultado del cierre de empresas o litigios financieros que levarán invariablemente a la desocupación y baja de salarios de nuevos contingentes de trabajadores. A pesar de la imagen existente en el país -que refleja solo una parte de la vida económica-, las actividades para el mercado del gran consumo se mantienen en forma creciente mientras miles de trabajadores jóvenes son empujados en la ciudad y el campo a la miseria, la desocupación y a la marginación social.
La obra de las privatizaciones y de apropiación del capital financiero de toda la economía nacional, junto al capital extranjero, es obra de la política que ha sostenido el gobierno del Frente Amplio durante la última década, que está llevando a nuestra economía y a la vida social a nuevos sobresaltos y penurias para los trabajadores y las nuevas generaciones de jóvenes en una década ya avanzada del siglo XXI.
En los últimos tiempos empresas como FRIPUR -que han dejado fuera a más de 900 trabajadoras fuera del ciclo productivo sin soluciones-, es notoria la caída en puestos en la industria y en servicios como la salud; en empresas de transporte como RAINCOP han cerrado; el último intento de aviación comercial como Alas-U ha hecho su último vuelo en estos días, al tiempo que debe anotarse la difícil situación en rubros como la lechería y la granja, que no retiene familias en el campo resultado de sus costos y falta de apoyos crediticios.
Es evidente que la política de gobierno está en un callejón sin salida, de continuar aplicando una política de libre inversión extrajera, de endeudamiento creciente y de bancarización de toda la economía. Nada escapa a ello ni tampoco como es evidente lo que sucede con el deporte, que se ha ido transformando en una verdadera feria de inversiones donde grupos económicos se disputan el botín.
La Unidad Popular ha hecho propuestas en el tema de la construcción de viviendas, de lechería, y también de un ferrocarril nacional. El gobierno tiene la palabra.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s