Una política sin retroceso

LOS PROBLEMAS SON NECESARIOS RESOLVERLOS AHORA

La vivienda, la salud, la educación, el transporte, la defensa de los recursos naturales y nuestra soberanía no son un problema para mañana, son para hoy y todavía no han sido encarados seriamente.


achique.jpg
«Achique». Por Gervasio Umpiérrez

Todavía no hemos tomado una dimensión de lo que viene sucediendo en nuestro país con lo que se produce con la política de gobierno y sus amplias repercusiones sociales, que se producen en toda la política nacional., sin embargo existen hechos que a diario en apariencia insignificantes, que pueden dar una medida de los problemas que existen en la sociedad y en toda la vida social del país.
Quizá uno de los más significativos hoy también en Uruguay sea el rumbo que ha adoptado la llamada política del Frente Amplio, que llego al gobierno hace ya más de una década y que a fines del 2016, siguen internándose en una política sin retroceso de conservación del statu quo, financiero y oligárquico, que está produciendo un enorme costo social a toda la vida nacional, y en primer lugar a los trabajadores.

En estos últimos años se ha producido una verdadera ola de tercerizaciones en el estado nacional, que opera invariablemente a la baja de los salarios públicos en consonancia con las exigencias de la reforma del estado y el achique del “gasto público”.
A esta altura es imposible saber cuales serán los próximos alcances de la política de privatizaciones y de privilegio a la libre inversión y el librecambio, que ha impulsado el gobierno nacional en este ejercicio, sin embargo sí existe algo que es evidente y es que
Los problemas con el salario y los trabajadores van en ascenso resultado de ésta política que no tiene precedentes en nuestro país en la perspectiva de un supuesto, “gobierno de izquierda” que a diario, provoca problemas mayores con la ocupación y de la mano de ello algunas inversiones de capital en áreas del negocio agropecuario, que llegan de la mano de capitales extranjeros.
Lo cierto es que áreas del estado se achican, con una idea de fuerte asistencialismo, recortes de gasto y una búsqueda incesante de la recaudación vía impositiva, para acentuar el proceso de recaudación con miras a enfrentar los crecientes gastos financieros y compromisos que ha ido asumiendo el gobierno, del Dr. Vázquez.
La lucha contra la inflación del gobierno y su política económica ha llevado a un férreo control del salario, y a una muy grande subvención al capital y a quienes supuestamente vienen a tomar posesión de las principales riqueza del país.
Esta política tiene además su expresión en las relaciones económicas regionales, y también en la política que ha desempeñado el gobierno uruguayo en relación a los más variados problemas de integración y también mundial.
Del MERCOSUR y la fuerte vocación integradora de nuestro país, poco queda, pues es evidente que el gobierno uruguayo se siente muy como con las relaciones con Macri, con el gobierno de Cartes en Paraguay y ahora en la búsqueda de una nueva relación con Temer.
A ello es necesario agregarle el nuevo emprendimiento que tiene hacia China en la búsqueda de un TLC con este país.
Ante ello es necesario reiterar, que más allá de los datos oficiales, la ocupación y el salario han perdido una gran capacidad.
El país necesita una fuerte apuesta a la producción, y a el incentivo de áreas que no se puede seguir hablando de ello como si nada pasara.
La vivienda, la salud, la educación, el transporte, la defensa de los recursos naturales y nuestra soberanía no son un problema para mañana, son para hoy y todavía no han sido encarados seriamente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s