La política comercial uruguaya

COLGADOS DE UN PINCEL

El gobierno uruguayo sigue pregonando por una mayor política de apertura de la región hacia el mundo de la manera más amplia mientras se le aplica el rigor del reglamento a Venezuela a los efectos de dejarla fuera del MERCOSUR


tabarc3a9_trampolc3acn
Trampolín. Por Gervasio Umpiérrez

El Dr.Vázquez, en estos días ha iniciado una nueva gira buscando consolidar una política de negocios para el país buscando abrir el MERCOSUR, como lo ha solicitado ya desde hace un buen tiempo con poco éxito el gobierno uruguayo, pues en un mundo en crisis parece que se originaran desde conductas cada vez más proteccionistas en los países capitalistas más desarrollados mientras el discurso del libre comercio, desde varios país con fuertes vínculos hacia nuestro país, empiezan a ponerse en duda desde los centros de poder mundial sobre todo por los cambios que se producen en el ordenamiento de las fuerzas.


Es claro que luego de las últimas elecciones en Estados Unidos, la incertidumbre y la tendencia hacia la derechización expresa, se ha hecho más tangible, y buena parte del poder, y las capas medias de este país han sido impactados por lo que parecía, a muchos imposible, pero que en ultima instancia no es más que una tendencia constante en los últimos tiempos que es al ultra nacionalismo de los grandes millonarios de la principal economía capitalista, del mundo. La política anterior de estos últimos años. con sus diferencias, abono el camino.
Lo cierto es que por lo menos en el discurso, se ha pasado luego de la crisis de la última década de la llamada “sociedad global”, al proteccionismo extremo.
Visto ello desde la política de integración de nuestro país, extremadamente dependiente, en estos días los anuncios, de Trump de que podría dejar sin efecto la política de libre comercio hacia el Pacífico, provoca en forma invariable una situación de inestabilidad de parte de la agenda del gobierno uruguayo ha quedado en jaque debido a los anuncios del nuevo presidente electo de terminar con la arquitectura de libre comercio y pasar a un proteccionismo a secas.
Aunque lo más significativo puede significar para la política del estado uruguayo y del actual gobierno marchar hacia un cambio en la política regional y principalmente en el comercio exterior.
En este último tiempo la apuesta al Tratado TransPacífico, ha estado presente en toda la política exterior nacional, a tal punto ello ha sido así que en estos días el gobierno uruguayo sigue pregonando por una mayor política de apertura de la región hacia el mundo de la manera más amplia mientras se le aplica el rigor del reglamento a Venezuela a los efectos de dejarla fuera del MERCOSUR.
No ha existido hasta estos días por que las orientaciones económicas consideran en términos estrictamente políticos que el MERCOSUR no es apropiado para los fines del desarrollo de una política regional y sí la posibilidad de una política de exigencia de libre cambio que proviniera de Estados Unidos. Hoy esto parece cambiar o por lo menos se han creado dudas cada vez mayores sobre todo para el comercio uruguayo con Estados Unidos, con el nuevo gobierno.
El Dr.Vázquez ha propuesto esperar a que el gobierno norteamericano asuma, en medio de fuertes derivaciones en la política de exportaciones extremadamente dependiente de la economía uruguaya, pues no piensa actuar en base a declaraciones de terceros.
Sin embargo, el cambio ya tiene repercusiones en la economía nacional y regional, pues varios países van asumiendo una conducta de cuidado y de consideración de lo que hará el nuevo gobierno de Estados Unidos.
Uruguay como siempre, la política comercial uruguaya está colgada de un pincel…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s