Plenario Nacional del 26M

Hacia una política popular consecuente de amplio contenido popular

HAY QUE CRUZAR EL RÍO Y NO JUGAR EN EL CHARQUITO

En un momento en que amplios sectores de la población han sido engañados y abandonados por la política del gobierno, es necesario levantar la mirada hacia nuevos horizontes, disparándonos de las rutinas funcionalistas y la política de reglamentos, que siempre dan el mismo resultado.


img-20161130-wa0001Siempre sea sostenido que en política es saludable recurrir a lo mejor de nuestras vertientes nacionales a los efectos de ir encontrando una síntesis, de los acontecimientos que nos permita avanzar en el camino de las cambios que necesita nuestro país para que no siga empantanándose en la ciénaga del inmovilismo y la desarticulación de una política popular por otra conservadora y que hecha un manto de olvido sobre lo que necesitan los trabajadores y nuestro pueblo.
El año que va llegando a su fin es una importante síntesis de tiempo para encarar lo que se ha hecho y sobre todo para seguir imaginándonos como debe ser el futuro y que es lo que debemos hacer.
En estos años, la reacomodación de toda la política de la derecha tradicional ha sido posible entre otras cosas por las inconsistencias de la presencia de una política que dijo, cambiar el país y resultó más de lo mismo, con la dirección del partido de gobierno, que no quiso ni pudo hacer reformas importantes.

Lo cierto es que los cambios en la región, y la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos, no son un detalle más, sino que en todo caso marcan una tendencia, del control por parte de los sectores de clase más reaccionarios y aislacionistas de la política norteamericana que supondrán cambios importantes en la política mundial. Otro tanto ha sido lo que ha sucedido previamente con los cambios en la política Argentina, Brasil y Paraguay donde la instalación de gobiernos ultra liberales y de derecha, han llegado al gobiernos a través de procedimientos promovidos por campañas de la derechas oligárquicas y también por la convivencia del progresismo con estos sectores políticos lo que ha propiciado su vuelta.
La tendencia entonces de amplios sectores de capas medias altas hacia la derecha no será algo nuevo ni reciente, en la vida de nuestro país.
Lo que viene sucediendo con los países integrantes del Mercosur, y los ataques cada vez más abiertos contra Venezuela para intentar quitarla del medio volviendo en forma expresa a las políticas oligárquicas y neocoloniales, es algo que hoy se vive en forma abierta y explicita y la política exterior del gobierno uruguayo ha tomado en forma nefasta partido por ello, produciendo en nuestro país un gran viraje.
Macri, Temer, y Rajoy son los nuevos amigos del gobierno uruguayo.
Todo ello mientras el partido de gobierno pretende ensayar una nueva reforma constitucional, en tiempos que ve caer sus posibilidades electorales.
En un momento en que amplios sectores de la población han sido engañados y abandonados por la política del gobierno, es necesario levantar la mirada hacia nuevos horizontes, disparándonos de las rutinas funcionalistas y la política de reglamentos, que siempre dan el mismo resultado.
En el país existen grandes colectividades ideológicas y políticas, que se han expresado una y otra vez en los tiempos de crisis buscando nuevos caminos para la solución de los problemas del país, hoy a nuestro juicio estamos ante una nueva encrucijada.
El 26M junto a la UP, debe cruzar el río, y no jugar en el charquito, para enfrentar los problemas de la política nacional en las próximas décadas y ser una verdadera alternativa de poder.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s