LA AFAP Y LA INSEGURIDAD SOCIAL
La propuesta hecha en cámara en el inicio del año por Héctor Morales, de liquidación de las AFAP, viene a reforzarse nuevamente con el tema de los llamados “cincuentones” que son quienes fueron afectados hace ya más de dos décadas y hoy no son todavía reparados.

EL BPS, paga a los Fondos, éste paga menos y encima crece la deuda
Hace dos días en el Parlamento nacional se presentó una nueva ley tendiente a reparar la situación que hoy viven miles de trabajadores uruguayos que fueron obligados, a integrar las AFAP hace ya más de dos décadas. Lo cierto es que este tipo de medida ofició como una operación financiera de transferencia a capitales a privados, ha sido,quizás uno de los mayores despojos, a los trabajadores del país en las últimas décadas que se mantiene hasta nuestros días-
La propuesta legislativa de la Unidad Popular que hiciera en su momento de eliminación de las AFAP, aún no ha tenido eco dentro del gobierno nacional y menos aún en el plano legislativo de las autoridades de partido de gobierno.
En este último año se han producido desde diferentes ámbitos sociales, el reconocimiento de la gravedad del tema sin embargo, sin embargo aún no han existido mayores avances en materia política y legislativa, en el entendido que una ley si existe la mayoría parlamentaria y es justa puede ser cambiada, sin violentar ningún aspecto que signifique un cambio en leyes anteriores.
La ecuación en los últimos tiempo es sencilla y al mismo tiempo nefasta, los traspasos financieros del BPS, provenientes de los trabajadores son mayores a los que se pagan a los trabajadores por parte de las Administradoras de Fondos de Ahorros Previsionales, es obvio que la mascada de esta financieras es muy alto, y provoca a su vez un endeudamiento creciente del Banco de Presión Social.
Los recortes a los jubilados no son nuevos en la historia del país, todavía está por restituirse el aguinaldo a los jubilados quitado también en los tiempos de la dictadura.
La propuesta hecha en cámara en el inicio del año por Héctor Morales, de liquidación de las AFAP, viene a reforzarse nuevamente con el tema de los llamados “cincuentones” que son quienes fueron afectados hace ya más de dos décadas y hoy no son todavía reparados.
En realidad aquí no estamos hablando de un detalle de la política económica pues están afectados alrededor de 100 personas, sin contar las futuras generaciones, que por este camino tendrán un nuevo despojo.
Es además evidente que en el tema las principales autoridades del gobierno, no han tenido ninguna preocupación por la resolución de este problema de fuerte afectación social, pero esto seguirá siendo un factor de movilización por los problemas que trae a la familia nacional y especialmente a la de los trabajadores pero que el gobierno actual no ha querido resolver por los fuertes compromisos que tiene en materia de privatizaciones con el capital y especialmente con las AFAP que han sido hasta hoy un factor de desestabilización de la vida de los jubilados, quitándole gran parte de los ingresos, y endeudando al BPS.
En tiempos que el gobierno pretende obtener fondos por todas partes para pagar deudas de todo tipo, sería bueno, que se tuviera en cuenta la propuesta de la Unidad Popular, en relación a la situación que se ha generado con los “cincuentones”, que por lo menos hasta ahora pocos atienden.
El proyecto de la Unidad Popular es un paso importante para intentar resolver la situación.
Esperemos que se tenga en cuenta, pues si no se resuelve con esta iniciativa, no lo van a arreglar con un “botón de pánico”.
Deja una respuesta