EL AJUSTE LO PAGA EL PUEBLO, LA CULPA ES DEL GRADO CINCO
Los jubilados más pobres, y los nuevos desocupados son los más afectados por esta política que no da respiro a las familias más humildes, que no pueden enfrentar las necesidades sociales largamente postergadas en la vida nacional.
En los últimos años, a ciertas clases sociales, no han instruido como sacar la sal de la comida, controlar las grasas excesivas, el colesterol malo y el bueno, correr en la zona oeste de la rambla de la capital, evitar las aguas que tienen cianobacterias, no tomar alcohol cuando se maneja, no cruzar con la luz roja, luchar contra la violencia de género e ir a ver algún espectáculo cultural una vez por mes.
Sin embargo, en ningún lugar de la política de gobierno, nos dicen con antelación como cuidarse de un ajuste fiscal, de la suba de impuestos, o lo que es peor aún de los políticos corruptos encaramados en el poder, que dilapidan los fondos públicos, que pertenecen al pueblo trabajador que es dejado de lado en sus necesidades elementales.
De poco sirven las regulaciones temporarias que nos explican los economistas grado cinco, los enamorados de las pruebas Pisa, o quiénes pretenden privatizar el clínicas, como la solución mayor a los problemas sanitarios universitarios, si las cuestiones básicas siguen sin resolverse en la medida que aumenta la crisis económica y social.
No alcanza con medir, como prueba de desarrollo la venta de autos cero quilómetro, o la cantidad de turistas que ingresan al país, mientras la pobreza y la violencia social aumenta sin detenerse, en la vida de los orientales.
En el día de ayer, el oficialismo social, anunció el “formidable aumento”, que han tenido los jubilados mientras el “tarifazo” relega cada vez más el ingreso de los aumentos virtuales que otorga anualmente la política del gobierno, a las personas que han trabajado toda la vida.
También ayer, se conocieron las cifras del déficit fiscal que alcanzó la política del gobierno, que es la mayor de los últimos 25 años, pues alcanza la cifra del 4% en el año que pasó.
Ello evidencia, nuevamente las dificultades que deberán enfrentar el equipo económico y sobre todo el pueblo uruguayo con los trabajadores al frente, pues con la política que se viene aplicando de recaudación financiera, serán los pobres y los que menor capacidad económica tienen los que más sufran.
No hay duda que en los últimos meses, entre los aumentos de precios, el déficit fiscal, el gobierno nacional deberá enfrentar en éste año nuevas demandas sociales, pues no ha existido atención a los problemas vinculados a la vivienda, salud, educación y trabajo, en la medida que se ha mantenido un apego constante a una política de privatizaciones y de pago de los intereses de la deuda externa.
Los jubilados más pobres, y los nuevos desocupados son los más afectados por esta política que no da respiro a las familias más humildes, que no pueden enfrentar las necesidades sociales largamente postergadas en la vida nacional.
No se pueden seguir tratando los problemas superficialmente, para engrosar las arcas de los capitalistas nacionales e internacionales que se han apropiado con la complicidad de la política del gobierno, la obtención de grandes ganancias con el amparo de la política del gobierno nacional. Se siguen beneficiando unos pocos, se le otorgan grandes préstamos, seutilizan los dineros públicos y luego aparecen los salvadores del capital extranjero, los ejemplos están sobre la mesa. Fripur, ahora Fanapel, y como si fuera poco el déficit del BPS.
Deja una respuesta