DIRECTORES EMPRESARIOS

LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN

El proceso de privatización de la gestión educativa pública parece no tener fin y en la medida que se sufre una caída conceptual del valor de la educación social, se impone en forma abrupta y constante el desplazamiento de esta, ahora también al mantenimiento de la escuela


peligro_privatizacionNuevamente a pocos días del comienzo de las clases en la enseñanza en nuestro país, se producen reclamos sobre las condiciones de trabajo y la amplia necesidad de mejoramiento de la situación edilicia que tiene recursos más que importantes durante todos estos años.
Si algo se puede afirmar en todos estos años, es que los problemas existentes en la educación hoy tienen un carácter crónico. Ello quiere, decir que luego de diversas administraciones políticas y técnicas, los problemas no solo persisten sino que se han agravado, pues no se han previsto las nuevas situaciones que van apareciendo durante los últimos años.


Mucho se habla sobre la educación en general, pues en ello todos estamos involucrados por más que no todos seamos quienes estamos involucrados en el proceso educativo. Lo que sí es cierto, que desde que los últimos gobierno han abrazado los conceptos económicos, vinculados estrechamente a las privatizaciones, los resultados no han sido buenos ni en la gestión, ni tampoco en la resolución de los problemas vinculados a la infraestructura que se utiliza en el tema, que tampoco ha escapado a este proceso.
La noticia que ha trascendido en estos días, claro que define un antes y después en la gestión de la administración y dirección de la educación pública nacional.
No es ninguna novedad que los problemas de mantenimientos de las escuelas recaen en la gestión de sus directores, y tienen que llevarse a cabo a través de un complejo proceso burocrático de pedido de recursos a los organismos centrales de educación, que ocasiona muy a menudo trastornos al conjunto de la labor educativa.
Lo que se ha propuesto, entonces es que en cada escuela se habilita a que su directora cree una empresa para resolver los problemas vinculados a la desaparición edilicia.
Esta extraña conjunción entre la dirección docente y el emprendimiento de empresa constructora, viene a poner un nuevo punto de discordia ante la mediocridad de gestión que ha mostrado en los últimos tiempos el mantenimiento de las escuelas y liceos primarios.
Es el largo trayecto que ha tomado el camino de las privatizaciones, y que muestra la ausencia de planes, y una vez más se busca sacarse los problemas de encima generando otros, ahora en forma descentralizada, es decir por todas las escuelas del país.
El proceso de privatización de la gestión educativa pública parece no tener fin y en la medida que se sufre una caída conceptual del valor de la educación social, se impone en forma abrupta y constante el desplazamiento de esta, ahora también al mantenimiento de la escuela.
En estos días que los sueldos públicos y los recursos para toda la labor educativa se siguen retaceando por la política económica del gobierno nacional, este nuevo hecho de apariencia menor sin duda que tiene alcances relevantes en la ineficiencia global del gobierno que sigue retrocediendo en materia de educación pública y lleva invariablemente a incorporarle otra función a la dirección de la escuela pública.
Sin duda, que a esta altura de los acontecimientos la falta de presupuesto es algo real y a la vez un pretexto, pues si algo hay tener presente es que la voluntad económica de la política en curso es desmantelar también la enseñanza pública, quitándole valor. Los hechos están sobre la mesa, pregúnteles a los directores de escuela, para observar lo que pasa.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s