PRIMERO VENEZUELA, AHORA CUBA
Claro que al ex canciller, que lo han vestido con un ropaje progresista, ahora por si quedaba alguna duda de su linaje casi de sangre azul, marcha contra Cuba en las maniobras clásicas a espaldas de los pueblos crear incidentes en la política internacional.
Luego de años en estado de letargo y descomposición, aun la OEA no ha salido de su estado de deterioro político pues tiene en su haber un largo prontuario, de acciones relevantes y negativas contra los derechos de los pueblos.
Claro que los cambios operados en la política internacional, ha promovido que el ex canciller de Mujica hoy en la OEA, primero se ponga sus medallas de actuación diplomática y intente decorar la política contra la República Bolivariana de Venezuela, y ahora contra la República de Cuba.
Claro que al ex canciller, que lo han vestido con un ropaje progresista, ahora por si quedaba alguna duda de su linaje casi de sangre azul, marcha contra Cuba en las maniobras clásicas a espaldas de los pueblos crear incidentes en la política internacional.
Es notorio que hoy el partido de gobierno en el tema mire hacia otro lado como lo hace normalmente cuando se trata de solidarizarse con pueblos que han sido bloqueados y donde la injerencia imperial dura hasta nuestros días.
Lejos de preocuparse, por el asesinato y la desaparición de periodistas en Honduras o de los golpes que se han producido en este país provocando una gran represión contra las fuerzas populares de este país, o los barbaridades de la política norteamericana hacia los inmigrantes, que ha llegado a la conducta racista y xenofóbica de construir un muro en la frontera con México o los enormes problemas existentes en Haití con ocupación militar de tropas extranjeras, ello no se encuentra ni en la agenda de la OEA, ni de Almagro.
Lo que es claro, que la agenda de la OEA, y particularmente de Almagro, se ha ampliado pero siguen en el CTI, moribunda y nauseabunda, buscando aliados de las decrépitas políticas oligárquicas globales.
En estos días que la crisis internacional del capitalismo se hace más brutal y la lucha entre las clases se hace más abierta, donde la conciliación reduce sus espacios y crece la opción de la derecha emergiendo en medio de grandes escándalos financieros que abarcan todo el continente, a la OEA le sigue preocupando igual que a Washington la “libre elección” de candidatos dóciles y multimillonarios que den opciones de inversión a las compañías extranjeras, en la región.
Es por otra parte lo que viene sucediendo en nuestro país con la opción económica que ha optado el gobierno del Dr. Vázquez, que llama a continuar con la inversión extranjera, las privatizaciones, y el deterioro de la función pública y al mantenimiento de la más férrea impunidad para el capital financiero.
La política de hacer “lo posible”, llevada adelante por el gobierno nacional, para no desarrollar un proceso de cambios involucrando y sirviendo a los trabajadores y al pueblo, lleva invariablemente al regazo de los explotadores del pueblo, de Almagro, la OEA y compañía.
Las políticas social liberales que han desarrollado durante los últimos años los llamados dirigentes de la “izquierda”, han llevado a que se exprese un odio visceral contra los procesos revolucionarios y democráticos en la región. No es casualidad lo que han emprendido contra Venezuela y también contra Cuba, y para lo que se presta el dirigente de la OEA, con acento francófilo y aire parisino.
Hoy más que nunca los pueblos deben desentrañar estas maniobras, que muestra que la mentira y la traición en las clases dominantes y sus nuevos aliados persiste.
Deja una respuesta