¿OTRA ESTAFA?

EL FONASA: CASTILLO DE NAIPES

Esto que está sucediendo ya en forma increíble es el resultado del sistema, que empieza a agrietarse.


mspEn estos días se está investigando por las autoridades públicas implicadas, que es lo que sucede con las afiliaciones que se producen anualmente en el mutualismo que habilitan cambios entre las mutualistas, de sus usuarios que son trabajadores y como tal dependen de los aportes de las empresas para su atención sanitaria.
En estos días se ha conocido que en nuestro país, se hicieron afiliaciones a las mutualistas, afiliaciones de empresas fantasmas, que han alcanzado sumas de gran importancia constituyendo nuevas estafas ahora en el área público y privada.


El tema comienza a investigarse a todo nivel, en la cartera ministerial correspondiente, en el BPS, en los organismos del estado y también en la órbita parlamentaria, donde existe preocupación por parte de los partidos políticos.
Sin duda que el sistema integrado de salud ha sido uno de los principales “buques insignias” que ha tenido los últimos gobiernos del Frente Amplio, y los cambios que allí se han producido muestran grandes insuficiencias que aún no han sido resueltas, ni creemos que se encentre dentro de los objetivos principales del gobierno resolverlos, pues por momentos creemos que la situación puede agravarse.
Loa gran polémica que se ha instalado desde hace un buen tiempo es como el gobierno del Frente amplio ha financiado durante todo este tiempo, a las empresas privadas cediendo un gran terreno en la actividad sanitario y a menudo financiando lo público con lo privado, pues la diferencia de atención, a las personas que llegan allí, sigue siendo muy grande.
Aunque ahora parece ser la constante que a la ineficiencia en la atención global sanitaria, se produzcan estafas de gran calibre que afectan a los puntos claves de la administración pública y también privada.
Da la impresión que la implementación de la actual política económico ha producido enormes negocios financieros de todo tipo, que van directamente contra los trabajadores y la ciudadanía que aportan rigurosamente y hasta por demás, mientras la estafa se convierte en la moneda corriente que corroe al sistema económico y social.
Está claro que la búsqueda de nuevos socios ha provocado una competencia por el mercado por parte de las mutualistas, que por momentos muestra que la búsqueda de la supremacía económica y financiera se privilegia sobre la asistencia global de salud a la población.
Ello genera unas verdaderas corridas por obtener nuevos socios a un costo realmente difícil de controlar pues se hace evidente el costo financiero que ello tiene, y que ahora tiene el componente de tener procesos ilícitos de todo tipo, a pesar que todavía desde ámbitos oficiales pretender ubicar a nuestro país como un país donde la corrupción es muy baja.
Sin embargo los uruguayos a cada paso van teniendo una percepción diferente, debido a lo que sucede, en los más diversos ámbitos.
Los gastos en publicidad para captar socios en lo que registra declaraciones del ministro andan por el entorno de los 120 millones de pesos, lo que vaya si es preocupante pues, estamos frente a un gasto de las empresas privadas que no tiene un fin directo en la promoción de salud.
También podría afirmarse siguiendo este razonamiento que el sistema público privado ha venido financiando, casi directamente a la atención privada, y de alguna manera esto que está sucediendo ya en forma increíble es el resultado del sistema, que empieza a agrietarse.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s