EL COMPROMISO ES CON EL CAPITAL INTERNACIONAL

LA DEPENDENCIA Y LA DESINTEGRACIÓN SON UNA CASUALIDAD PARA EL GOBIERNO

El gobierno en aras de fomentar una política de compromisos con el capital internacional sacrifica al país y a los trabajadores


A nuestro juicio no existe ninguna duda que nuestro país ha vivido en los marcos de dependencia CAPITAL-GOBIERNO-PUEBLOeconómica un progresiva desintegración de todo el aparato productivo nacional que se construyó en otras épocas y que en estos días asistimos a un verdadero toque de gracia, a los restos de un proyecto económico con visos en lo productivo para los próximos años.
Ya lo hemos dicho pero conviene recordarlo no existe una sola área de la producción nacional que este enfocada con un fin social y de desarrollo social.
Ello no es posible en la medida que la escasa base industrial que se construyó en otras épocas, hoy ha desaparecido, y las nuevas realidad con nuevas tecnologías no provocan ni mucho menos ningún índice de desarrollo que provoque bienestar para los que trabajan y su entorno.
Los enormes retrasos sociales parecen para el gobierno una obra de la casualidad, pues lo que cuenta para el oficialismo es los volúmenes de las exportaciones, las zonas francas, y las nuevas áreas forestadas del país, que pertenecen en general a poderosas compañías extranjeras.

En nuestro país en las últimas décadas a pese a producirse un cambio político de alta significación con la llegada del Frente Amplio al gobierno nacional, los cambios sociales en beneficio de los trabajadores y los más humildes han sido postergados una vez más.
La razón es muy sencilla y dramática a la vez, el capital financiero controla los movimientos principales de la macroeconomía y de toda la política nacional.
No es posible llegar a una política de libre comercio que se impondrá en toda la economía si los principales responsables de la política de gobierno no lo permiten, de allí la enorme responsabilidad del gobierno del Frente Amplio en el tema y también de sus principales dirigentes.
Aquí están los ejes centrales de la política económica llevada adelante que ha contado con una sólida base de concertación social y política durante años por más que ahora la situación se torna angustiante para amplios sectores sociales de la vida nacional en forma cada vez más aguda.
Como es posible, que todo el aparato del estado dé paso a reformas que tiene que hacer funcional a la política que se implementa desde el Ministerio de Economía, en estrecha alianza con los altos niveles empresariales y oligárquicos, así como al nuevo paso de marchar hacia los brazos del libre comercio.
Hace poco tiempo en el Senado obligó a la bancada del Frente Amplio, a votar unánimemente en el tema, no permitiendo que nadie se escapara de sala, algo que está bastante acostumbrado en la política oficial a los efectos de mantener la “unidad” política en las cuestiones de gobierno.
Aunque esto que sucede cada vez más a menudo, empieza a trascender en la medida que la política de privatizaciones, de libre inversión y comercio marcha sin detenimientos y tiene exigencias políticas mayores al partido de gobierno.
El país está en graves problemas engendrados por ésta política y da la impresión que el gobierno en aras de fomentar una política de compromisos con el capital internacional sacrifica al país y a los trabajadores, dando la impresión que dará un paso al frente, pero el problema es que lo que tiene adelante es un precipicio.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s