VAN Y VAN, EL OFICIALISMO CON OTRA VICTORIA PÍRRICA
La notoria falta de voluntad política de los principales dirigentes del PIT CNT explica el gran retroceso que ha tenido durante estos gobiernos frenteamplistas la defensa de las empresas públicas, de la industria nacional y de la soberanía.
Miles de ciudadanos se van de sus países por no tener perspectivas para una vida digna y tranquila. Unos salen organizados, otros se van a las corridas con lo puesto y con sus hijos al hombro, muchas veces lo hacen sin ton ni son, sin destino ni trayecto seguro, muchos retornan, algunos no pocos, mueren.
Es el gran fracaso del capitalismo, que se puede sintetizar en hambre, guerra y desolación para gran parte de la humanidad. A pesar de la información sesgada, parcial, del ocultamiento sistemático, el motivo es uno solo, el sistema político que domina al mundo.
Las multinacionales tienen su plan en Asia, África y América para quedarse de cualquier manera con los recursos naturales y obtener ganancias rápidas. Con las políticas dirigidas para todo el mundo por los organismos multilaterales de crédito los pueblos sufren cada día más miseria y violencia y sin conducción certera ni decidida, muchas veces terminan peleando contra otros pobres.
En nuestro país, el pasado jueves se confirmó oficialmente que las firmas recogidas para promover el plebiscito contra la ley de riego no eran suficientes. La ley la promovió vaya casualidad, el Banco Mundial para favorecer el agronegocio y fue apoyada por todos los partidos a excepción de la Unidad Popular y contó con el beneplácito de las organizaciones sociales oficialistas.
La notoria falta de voluntad política de los principales dirigentes del PIT CNT explica el gran retroceso que ha tenido durante estos gobiernos frenteamplistas la defensa de las empresas públicas, de la industria nacional y de la soberanía. El PIT CNT, brazo social del gobierno ha jugado fuerte para defender todas y cada una de las políticas centrales llevadas adelante por Danilo Astori y su equipo, desde el Ministerio de Economía.
Con pequeños amagues o declaraciones escritas, la dirigencia mayoritaria de los trabajadores cumple con su protocolo, pero la penetración neoliberal en su seno está instalada y extendida a la sociedad. Las empresas públicas ceden cada vez más espacio al capital privado, mientras las conquistas obreras se diluyen en los Consejos de Salarios que responden cada vez menos al trabajador.
Las denuncias de corrupción que golpean fuertemente al gobierno cuentan con el silencio de la central de trabajadores, el PIT cada tanto recibe acusaciones públicas de trabajadores afiliados por mal manejo de los dineros de los afiliados, estafa en la construcción de viviendas u otro tipo de delitos, ¿vale el dicho, entre bueyes no hay cornadas?
No sorprendió que la cantidad de firmas logradas no alcancen para plebiscitar la ley, sin embargo la cantidad obtenida es una señal que no todo está perdido.
Miles y miles de ciudadanos expresaron su voluntad saltando barreras partidarias y sociales, muestran una reserva anidada en profundas raíces artiguistas y antiimperialistas todavía vigentes.
Este Frente Amplio, el PIT CNT y otras organizaciones sociales que amparan al gran capital y desmovilizan al pueblo, podrán obtener victorias electorales y auto sentirse representativos, pero nunca más serán los referentes de los cambios ni de la lucha por la justicia social y la libertad. Solo la lucha antiimperialista y por la liberación nacional consecuente traerá una vida mejor para los uruguayos; esto no cristalizará de un día para otro, tampoco es magia, pero está claro que hay mayor voluntad y predisposición a encarar otra vez los desafíos por duros que sean.
Deja una respuesta