OTRA VEZ “EL CANGREJO DEBAJO DE LA PIEDRA”
La iniciativa política del gobierno de promover el ingreso de tropas extranjeras, provoca una situación peligrosa en extremo, pues sin decirlo ello se transforma en la ocupación del territorio nacional por fuerzas militares de otro país, en este caso norteamericanas.

En estos días nuestro país se ha visto nuevamente conmovido por el pedido de ingreso de fuerzas armadas de Estados Unidos a nuestro país, que vienen destinadas a crear una base de operaciones para la reunión del G20 que se realizará a fin de este mes en Argentina.
Más allá de lo que significa una reunión de este tipo en la región lo que huele bastante mal, es que en nuestro país nuevamente se asiente un contingente militar de cientos de hombres, para supervisar toda la seguridad del evento y algunas otras consideraciones estratégicas, a pesar que somos países vecinos.
No es la primera vez que ello sucede, sin embargo esta vez es algo que debería estar claramente fuera de lugar ya que nuestro país no participa del evento, pero sin embargo la decisión que se entregue su territorio para el ingreso de las tropas norteamericanas ha conmovido el ambiente político, y si no hubiese sido por la alarma que produjo el diputado Rubio de la Unidad Popular el tema hubiese pasado entre “gallos y medias noches” sin que la solicitud del gobierno tuviera mayores sobresaltos.
En los últimos tiempos la justificación para un hecho de este tipo por parte del partido de gobierno se ha transformado en algo frecuente, ya que en nuestro país la izquierda siempre promulgó la idea acerca de defensa de la soberanía nacional, ante otros tipos de actitudes imperiales de ocupación de países o extensión de conflictos.
La iniciativa política del gobierno de promover el ingreso de tropas extranjeras, provoca una situación peligrosa en extremo, pues sin decirlo ello se transforma en la ocupación del territorio nacional por fuerzas militares de otro país, en este caso norteamericanas.
Claro que por la vía de los hechos ello provoca un importante escándalo político pues nuevamente la bancada de la Unidad Popular a través de Rubio, marca la agenda parlamentaria, pues ello hoy se ha instalado en los partidos políticos, medios de comunicación y agencias internacionales por la relevancia del evento que traerá hacia el vecino país a los veinte principales países del planeta.
Eduardo Rubio ha sostenido que por qué es necesario que a Uruguay “nos metan en este lío”.
Las respuestas oficiales no han sido claras hasta el momento, por más que el partido de gobierno se ha visto involucrado en una polémica política por el tema que involucra aspectos que han sido muy importantes para el país como la soberanía nacional, relativizada en los últimos tiempos por las políticas del gobierno.
Lo que surge además es que si bien existe una fuerte negativa a este tipo de intervenciones militares por tropas extranjeras en nuestro país, ello sin duda que se inscribe en el marco de compromisos crecientes que ha asumido el gobierno nacional, ante Estados Unidos y otras potencias, que requieren un trato preferencial hacia sus actividades militares en el hemisferio.
El tema seguirá sobre la mesa y está puesto en la agenda de las nuevas movilizaciones sociales que se avecinan, aunque suena bastante hueco cuando se habla genéricamente que avanza el fascismo y el imperialismo, y después se pone alfombra roja para que vengan los marines a nuestro país.
Deja una respuesta