El mejor recuerdo para un trabajador y militante revolucionario

Jorge Leira llegó a la República Argentina desde Progreso, Canelones. La familia se radicó en Buenos Aires cuando quien sería luego trabajador y militante político tenía seis años. Allí cursó la enseñanza primaria y secundaria.

Desde sus comienzos en la actividad política, “Bocha”, como lo llamábamos se sumó al Movimiento 26 de Marzo participando junto con otros integrantes de esa fuerza de izquierda en el Comité del Frente Amplio “Zelmar Michelini”, de la capital argentina.

Desde hace unos cuantos años era responsable de las tareas de Finanzas de la agrupación del 26, cuentan sus compañeros, al tiempo que recuerdan cuando junto con una brigada de jóvenes viajó a Cuba para complementar su formación política-ideológica a finales de los años 80.

Al regreso aumentó su admiración por la revolución cubana y el proceso encabezado por Fidel. Allí reafirmó sus convicciones que mantuvo hasta el día de su fallecimiento ocurrido en la noche del martes.

Jorge trabajaba como encargado en un edificio. Ocupó con responsabilidad las tareas militantes que le fueron asignadas; en la Casa Cultural Uruguay, en una rotisería donde se generaban recursos para la actividad política, en la calle Salguero, en la zona de Almagro, entre otras actividades. Era muy trabajador, responsable, puntual, comentan quienes compartieron tareas con él.

En la primer fotografía que acompaña estas líneas vemos a Jorge, de remera blanca junto a la puerta del local central del Movimiento 26 de Marzo, en su última participación en un acto aniversario del 26 en Montevideo, adonde llegó integrando un grupo de militantes que viajaron desde la capital argentina. En esa oportunidad, se produjo el reencuentro con otros compañeros que también vivieron y militaron en Buenos Aires y que en la actualidad lo hacen en Montevideo. Las otras dos imágenes corresponde a Jorge realizando tareas en la capital argentina, en un puesto callejero y en una actividad preparando la comida para hacer finanzas.

Con estas líneas enviamos un apretado abrazo a sus familiares, a los integrantes de la agrupación del Movimiento 26 de Marzo en Buenos Aires y particularmente a su esposa Alicia López. El mejor recuerdo para un militante revolucionario que desaparece solo físicamente.

(en base a la Juventud)

2 de julio de 2020
Compañeros de la Agrupación de Buenos Aires:

Compañeros, partió el Bocha. Nos duele en el alma. Una gran injusticia. Compañerazo de siempre en las malas y en las peores, porque a decir verdad, ¿cuando hemos tenido de las otras?. Recordamos verlo llegar al Maxi de la calle San José, a llevar grappa y yerba para las actividades de la Casa Cultural de Scalabrini Ortíz. Siempre pagando. Transpirando y sonriendo. Un gurí grande, así como era todo él, fiel a la organización, un hermano, un soldado de la causa revolucionaria. Tantos años allá y sin embargo conservando vivos los principios de la organización desde el puesto de lucha más humilde que muchas veces termina siendo el más alto. Las finanzas, cuando no hay qué repartir la mayoría de las veces, y hay que conseguir peso por peso, y a la hora de pagar siempre son cientos o miles.
La vida nos ha pegado fuerte esta vez. Con sinceridad y convencimiento decimos, cuando cada compañero vale por cien hombres o cien mujeres, no lo lloramos al Bocha por sentimentalismo, sino por revolucionarios.
Un fuerte abrazo a todas las compañeras y compañeros de la Agrupación de Buenos Aires y del 26 de Marzo en general.

Dirección Nacional del 26M

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s