CIERRA ESCUELA Y MANDAN ALUMNOS AL CUARTEL
En estos días el gobierno y su partido han dado muestras muy firmes del enredo de su política, y sobretodo de su insensibilidad a lo que está padeciendo la población, más pobre, en todas las áreas más sensibles.
En el día de ayer una nueva escuela de la capital en el Cerro de Montevideo tuvo que suspender las clases por que el agua de sus techos en mal estado interrumpía la labor de las docentes y una descarga eléctrica hizo que una maestra peligrara su vida, creando una enorme conmoción entre madres y padres.
El único lugar disponible que encontraron las autoridades, fue el traslado de los alumnos a un cuartel.
En canelones mientras tanto dos personas murieron en un hospital por falta de asistencia al no encontrar camas para el CTI pues estaban completas, y las horas de espera se transformaron en dos pérdidas de vidas. Hace años ya que los trabajadores de la salud y los médicos vienen alertando sobre las insuficiencias de camas en hospitales.
En el fin de semana pasado los profesores tomaron medidas, hicieron una huelga de hambre, negociaron con el gobierno por un paupérrimo aumento salarial y una asamblea de profesores, rechazó el acuerdo al tiempo que el ministro de economía Lorenzo afirmaba que no habrá aumentos salariales. El sindicalismo oficial quedó colgado del pincel, una vez más, en la medida que la política de gobierno tiene menos márgenes sociales para contemplar en el marco de una mayor crisis del capitalismo y acechanza del imperialismo en su política regional.
Está claro también que en estos días, los apremios políticos y financieros que vive nuestro país, son parte del extendido compromiso de los gobernantes uruguayos con los bancos internacionales, y que hoy contrasta con la desarticulación social que vive prácticamente toda la vida del país en una perspectiva de desarrollo e independencia nacional.
Mientras todo el sistema educativo está en crisis, en su ya desgastada y obsoletos edificios, con el agravante que muchos de los nuevos son de peor construcción que los viejos, los docentes y maestros mal pagos, no pueden hacer frente a jóvenes y niños provenientes de una sociedad con un enorme deterioro social.
También se ha conocido que el gobierno ha definido ya la idea de un puerto de aguas profundas, en el departamento de Rocha, para tener un nuevo lugar de salida de la madera, la soja y el proyecto de extracción de hierro de la zona oeste del país que sigue en marcha con el grupo Aratirí, y sus estrechas vinculaciones con el gobierno del Frente Amplio.
Según los propios voceros del gobierno nacional, será éste uno de los mayores emprendimientos del período que tiene una gran correspondencia con la ex Botnia, por la dimensión del emprendimiento que se hace por las necesidades del capital externo fundamentalmente y muy pocas cosas otorga al desarrollo nacional, a la integración y a nuestra soberanía.
Las PPP en este emprendimiento donde se entrega un puerto a las necesidades de grandes empresas extranjeras, son las que le da el marco, para la actuación al gobierno nacional, que en estos días profundiza sus planes de privatizaciones con la complicidad de los dirigentes sociales y sindicales oficiales.
En estos días el gobierno y su partido han dado muestras muy firmes del enredo de su política, y sobretodo de su insensibilidad a lo que está padeciendo la población, más pobre, en todas las áreas más sensibles.
No es para menos con el camino económico que han emprendido.
Mientras pagan la deuda externa las madres lloran por sus hijos en las escuelas o en la puerta de los hospitales.
Hay que redoblar la lucha contra el imperialismo y contra estos bandidos sin escrúpulos, que siguen vendiendo la patria de Artigas.
Deja una respuesta