¿Subvenciones para quién?

A LA GANANCIA EMPRESARIAL O A LA VIDA DE LOS TRABAJADORES

Que es lo que ha sucedido durante todos estos años, con la principal empresa de transporte de Montevideo que es Cutcsa, y otras empresas más pequeñas, o con las principales empresas de taxímetros. No tienen acaso todas ellas algún tipo de subvención económica por parte del estado para que funciones y obtengan su ganancia. 

CUTCSA-AVIÓN. Ilustración de Gervasio Umpiérrez
Todavía en nuestro país existe un lobby con poderosos medios económicos y políticos para intentar demostrar que el estado o los restos que van quedando de sus empresas son ineficientes, y muy caras. 
Aunque en realidad, en nuestro país sucede lo contrario, y nos da la leve impresión que en el mundo sucede algo similar, con la crisis del capitalismo mundial. Hoy todas las economías, están con subvenciones de todo tipo por parte de los estados o de los gobiernos que las propician, y en nuestro país, ha sucedido algo similar, aunque lo oculten ya sin tapujos por parte de la política oficial.
Hoy nos queremos referir a algo que en los últimos días en la prensa mediática y oficial, se ha puesto de moda en el proceso de confrontación política que han llevado adelante los privatizadores de nuestro país contra algunas nacionalizaciones que ha hecho el gobierno argentino como por ejemplo con la nacionalización de las empresa Aerolíneas Argentinas, que dicen que es insolvente y está subvencionada. Vaya noticia.
Y en Uruguay, acaso las principales empresas privadas no están también subvencionadas para que operen. Que es lo que ha sucedido durante todos estos años, con la principal empresa de transporte de Montevideo que es Cutcsa, y otras empresas más pequeñas, o con las principales empresas de taxímetros. No tienen acaso todas ellas algún tipo de subvención económica por parte del estado para que funciones y obtengan su ganancia. ¿No es acaso multimillonaria la subvención que le hace la IMM al transporte colectivo, desde hace varias décadas? ¿De que están hablando entonces cuando hablan de la ineficiencia o de las perdidas del estado? 
En nuestro país, el estado financia a los privados para sus brillantes negociados, no hay más que observar lo que ha sucedido en Pluna, y el proceder de los representantes del gobierno oficial y como Campiani y Elberts se han llenado varias veces los bolsillos con la gratificante ayuda de Astori, Vázquez y el combo privatizador de los dos últimos gobiernos.
Hace un buen tiempo ya que Astori fue condecorado como uno de los contadores más capaces del FMI a tal punto que fue galardonado por este organismo y por el Financial Times del que es uno de los referentes que tiene para estas zonas del mundo.
Es probable que a esta altura de los acontecimientos la calificación haya aumentado, pues la liquidación de PLUNA es uno de los actos mayores de la entrega de la soberanía cosa que tanto molesta a los movimientos del capital y a sus necesidades globales.
Por ello es que la línea privatizadora del gobierno no se mueve, los sindicatos oficiales ni una sola palabra, y el aeropuerto de Carrasco obra costosa por cierto, muy mermado en su funcionamiento, por cierto que va encontrando igual ganancias más que trascendentes en su funcionamiento de espalda al país. 
Las grandes empresas que operan en nuestro país vaya que si están subvencionadas, para obtener ganancias para los empresarios y sus alcahuetes que van comprando parcelas de poder muchas veces dentro del propio funcionamiento de las empresas del estado. Si ello no fuera así lo de PLUNA y el resto de las empresas del estado sería inexplicable.
La subvención es un instrumento económico que puede servir a una clase o a otra. A los trabajadores o la gran burguesía financiera.
Ojalá el gobierno subvencionara al salario, a los productores de la tierra, tuviera en cuenta a los jubilados, y pagara el aguinaldo y a los jóvenes los subvencionara con el estudio, o subvencionara la construcción de viviendas.
Se perdieron en principio 400 millones de dólares en PLUNA. Y dicen yo no fui, en un acto de verdadera irres-ponsabilidad política.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s