ASAMBLEA POPULAR Y CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD POPULAR
El “fin de las ideologías” pronosticado por los lideres del capitalismo mundial, no se ha producido, pues en los últimos años lo que si se ha producido son cada vez mayores pronósticos sombríos para el desarrollo del capitalismo mundial
No es nuevo que la acción política en el marco del 42 aniversario del 26 de Marzo, en que se homenajeó a nuestro compañero Guillermo Fernández, ha sido
un nuevo paso de importante significado en la actividad de los que seguimos impulsando una actividad que supere las lacras del capitalismo, y encauce a nuestra patria por un nuevo rumbo.
No pocos esfuerzos se han hecho hasta hoy, aunque en un futuro inmediato creemos que es posible avanzar mucho más, en el camino de la lucha política y de levantamiento de las ideas de Artigas tan necesarias para la integración, y para nuestro destino nacional.
Siempre se ha dicho que la posibilidad de avanzar en la lucha contra la explotación de los trabajadores debe asentarse en nuestra tradición libertaria del proceso anticolonial en que Artigas fue guía no solo para los orientales, sino también para otros territorios de la patria grande.
Aun la historia de la lucha de los pueblos no se ha escrito y se va construyendo en cada instancia con las nuevas luchas nacionales, regionales y continentales, que van moldeando y haciendo avanzar la conciencia de los pueblos sobre su papel en la historia, en la construcción de nuevos sociedades democráticas y libres del imperialismo.
Si algo nuevo a ocurrido en estos años, es que el “fin de las ideologías” pronosticado por los lideres del capitalismo mundial, no se ha producido, pues en los últimos años lo que si se ha producido son cada vez mayores pronósticos sombríos para el desarrollo del capitalismo mundial, donde el caos, la anarquía del desarrollo económico, ha señalada en forma cada vez más clara a los bancos y a su sistema financiero como una gran traba para el desarrollo social en paz.
Banqueros y políticos corruptos que operan como intermediarios del gran capital se han transformado en uno de los grandes centros de los problemas mundiales, mientras la desocupación sigue creciendo afectando a inmigrantes y minorías pobres, incorporando una gran dosis de incertidumbre a millones de personas.
Se puede afirmar que la opción neoliberal de privatizaciones, y de crecimiento del endeudamiento externo, ha fracasado pues en los últimos años hasta nuestros días, los resultados negativos en toda la vida social están a la vista.
Los últimos gobiernos nacionales del FA, se han subido ha esta opción y en estos días los resultados sociales están a la vista.
El crecimiento de la violencia social, están a la vista resultado del deterioro global de las condiciones de vida del pueblo oriental en materia educativa, de salud y vivienda.
No alcanza como hacen algunos dirigentes del partido de gobierno, en reconocer la violencia social existente, y pedirle a la gente que sea humanamente mejor, mientras los instrumentos para “corregir” los problemas de los trabajadores, son los proporcionados por el FMI y sus recetas privatizadoras.
En nuestro país según cifras oficiales ya estamos en los 10 mil presos en las cárceles, sin perspectiva que ello disminuya, al tiempo que la única “solución” que encuentran las autoridades del gobierno son variantes represivas.
un nuevo paso de importante significado en la actividad de los que seguimos impulsando una actividad que supere las lacras del capitalismo, y encauce a nuestra patria por un nuevo rumbo.
No pocos esfuerzos se han hecho hasta hoy, aunque en un futuro inmediato creemos que es posible avanzar mucho más, en el camino de la lucha política y de levantamiento de las ideas de Artigas tan necesarias para la integración, y para nuestro destino nacional.
Siempre se ha dicho que la posibilidad de avanzar en la lucha contra la explotación de los trabajadores debe asentarse en nuestra tradición libertaria del proceso anticolonial en que Artigas fue guía no solo para los orientales, sino también para otros territorios de la patria grande.
Aun la historia de la lucha de los pueblos no se ha escrito y se va construyendo en cada instancia con las nuevas luchas nacionales, regionales y continentales, que van moldeando y haciendo avanzar la conciencia de los pueblos sobre su papel en la historia, en la construcción de nuevos sociedades democráticas y libres del imperialismo.
Si algo nuevo a ocurrido en estos años, es que el “fin de las ideologías” pronosticado por los lideres del capitalismo mundial, no se ha producido, pues en los últimos años lo que si se ha producido son cada vez mayores pronósticos sombríos para el desarrollo del capitalismo mundial, donde el caos, la anarquía del desarrollo económico, ha señalada en forma cada vez más clara a los bancos y a su sistema financiero como una gran traba para el desarrollo social en paz.
Banqueros y políticos corruptos que operan como intermediarios del gran capital se han transformado en uno de los grandes centros de los problemas mundiales, mientras la desocupación sigue creciendo afectando a inmigrantes y minorías pobres, incorporando una gran dosis de incertidumbre a millones de personas.
Se puede afirmar que la opción neoliberal de privatizaciones, y de crecimiento del endeudamiento externo, ha fracasado pues en los últimos años hasta nuestros días, los resultados negativos en toda la vida social están a la vista.
Los últimos gobiernos nacionales del FA, se han subido ha esta opción y en estos días los resultados sociales están a la vista.
El crecimiento de la violencia social, están a la vista resultado del deterioro global de las condiciones de vida del pueblo oriental en materia educativa, de salud y vivienda.
No alcanza como hacen algunos dirigentes del partido de gobierno, en reconocer la violencia social existente, y pedirle a la gente que sea humanamente mejor, mientras los instrumentos para “corregir” los problemas de los trabajadores, son los proporcionados por el FMI y sus recetas privatizadoras.
En nuestro país según cifras oficiales ya estamos en los 10 mil presos en las cárceles, sin perspectiva que ello disminuya, al tiempo que la única “solución” que encuentran las autoridades del gobierno son variantes represivas.
Aunque da la impresión que también en ello las autoridades han fracasado, según sus propias afirmaciones.
Por ello es que es necesario levantar una verdadera propuesta de soluciones para el pueblo que contemplen los grandes problemas nacionales, sin solución con los gobiernos del Dr. Vázquez y Mujica.
Deja una respuesta