¿EFICIENCIA ECONÓMICA O MÁS Y MAYORES ACOMODOS?
En los últimos años escuchamos y muchas veces leímos a una verdadera cantidad de escritores, políticos, intelectuales y también sindicalistas que en los últimos tiempos han cantado loas a la eficiencia que proviene del desarrollo capitalista global. Sin embargo, en estos días o mejor dicho en los últimos años hemos apreciado que el tan mentado desarrollo de la eficiencia en la industria y el mercado, ha ocasionado nuevas y mayores contradicciones, que por cierto no pagan los burócratas que las promocionan.
En estos días que se preparan desde distintos ámbitos, los discursos electorales y también las campañas que ocasionan declaraciones sorprendentes pero que como siempre están respaldadas por mucho dinero, suelen repetir frases que los uruguayos ya hemos escuchado por largos años.Al principio se las escuchábamos a los partidos tradicionales pero últimamente las vamos escuchando casi como un sonsonete a los dirigentes del partido de gobierno, hablando sobre las grandes obras, y confundiéndolas muy a menudo con desarrollo industrial.
Cuando finalizó el primer gobierno del partido de gobierno del Dr. Vázquez, dejó de regaló un impresionante aeropuerto para las necesidades del país, que a los pocos años prácticamente no funcionaba pues quebró la PLUNA privatizada también gracias a la eficiencia de los gobiernos del FA, que motivó más tarde la celebre actitud que se expresara en sendas cartas públicas de Astori y el Dr. Vázquez admitiendo equivocación que tanto le ha costado al estado uruguayo, al país y ha dejado tan contento a los inversores privados.
Ello ha sido sin duda expresión de esta reconversión política y económica de lo que fuera el primer gobierno que se dijo de izquierda por fuera de los partidos tradicionales, pero que terminó transitando por los mismos caminos de sostenimiento del viejo orden de la dependencia económica y política con el capital extranjero.
Pero ahora claro está que la situación del país ha ido cambiando y aparecen nuevos síntomas de deterioro económico y social al terminarse las buenas condiciones de precios internacionales en el mercado mundial.
A pesar de ello los dirigentes del FA siguen apostando a la búsqueda de la eficiencia en el capitalismo para desarrollar el país. No creen en las posibilidades de desarrollo independiente ni mucho menos en las fuerzas sociales que dicen representar para un nuevo proyecto político.
No se observa en el país ningún emprendimiento importante en materia productiva e industrial que le agregue valor a la producción nacional sin que para ello se abran nuevas y mayores zonas francas, que significan verdaderos incentivos a la inversión capitalista externa, que supone impuestos inexistentes y bajos salarios.
Esto es lo que han logrado hasta hoy, pero no un desarrollo industrial moderno y eficiente. Han liquidado lo viejo sistemáticamente y han llamado al moderno capital financiero que esta terminando con el planeta y la industria en los países ricos creando un caos que sufre la población mundial.
El canto de la modernización y la eficiencia es sólo para la imagen publicitaria pero no para desarrollar la vida social, en forma nueva y lo más lejos posible de los mercaderes del siglo XXI. Todavía esta por verse que harán con la granja, la universidad, y la industria agropecuaria. ¿La seguirán dejando en manos de la vieja oligarquía, que esta haciendo formidables negocios para ella sola por que
los gobiernos del FA se lo permiten?
¿De que eficiencia están hablando?
Deja una respuesta