Antes «comían pasto»

AHORA COMEN EN LOS CONTENEDORES O SE MUEREN EN LA PUERTA DE LOS HOSPITALES

Hoy es más necesario que nunca que cambie esta política para poder actuar sobre sus efectos sociales. La marginación no ha sido terminada ni mucho menos por las políticas de Vázquez, Astori y Mujica, es necesario cambiarlas.


contendor; niños; basura
Ahora, no comen pasto. Pero viven de la basura…

En el curso de los últimos años, la propaganda oficial ha ido teniendo ideas que se han quedado por el camino por la propia acción de los hechos, que supone la imposición de las políticas financieras y de privatizaciones de nuestro país.

La crisis del sistema de asistencia sanitaria a la población uruguaya no ha sido mejorada a los niveles que necesita el resolver este derecho esencial, pues allí han confluido desde fuertes intereses empresariales que se llevan en forma progresiva gran parte de las ganancias que supone esta atención por parte de privados, y de una atención pública que no termina de incorporarse para dignificar la vida de la población.

Antes los uruguayos se conmovían por el hambre y por los eslogan de la campaña oficial, que afirmaron durante largo tiempo que los niños en el norte de país comían pasto, ahora resulta que comen en los contenedores de basura urbana, o se mueren por escasa atención en las entradas de los hospitales y mientras tanto, la actitud oficial no cambia.

No es una novedad que la actual línea de política económica, aplicada por los últimos gobiernos del Frente Amplio ha promovido esta situación en la que las desigualdades se mantienen y se amplían pues las grandes masas de riqueza generadas por el trabajo nacional y nuestros recursos naturales van a parar a un número reducido de grandes capitalistas nacionales y extranjeros.

El tema de la alimentación de l población, en estos días no está en la agenda del partido de gobierno, pues parece un detalla insignificante para la nueva burocracia del poder, que ve con buenos ojos seguir vendiendo la tierra al capital extranjero, y obligando a emigrar a pequeños productores y trabajadores del campo hacia las orillas de la ciudad. Para el Dr. Vázquez y Muijca lo mejor es que el país se llene de zonas francas, de grandes plantaciones de eucaliptos y pinos, para abastecer a los grandes de la producción de celulosa, que hoy mandan en el país, en buena parte del proceso económico.

La promesa del gobierno en éste sentido se han venido al suelo y ello ha comenzado a actuar sobre una importante cantidad de descontentos, que crecen día a día por las incongruencias del discurso oficial.

Los viejos cucos de la derecha tradicional también han sido tomados por el actual gobierno en forma superficial para intentar retener a los que están buscando nuevas salidas sociales y políticas, para los trabajadores y el pueblo.

Lo cierto es que durante todo este tiempo las líneas principales de las políticas económicas no ha sido cambiadas, pues el rumbo es el mismo, y a cada paso da la impresión que todos estan muy conformes con ello, pues los acuerdos macroeconómicos se mantienen, en toda la línea entre el gobierno y los partidos con acción parlamentaria.

La actual política económica, revela también una situación en donde los trabajadores a diario se ven afectados por la constante variable de ajuste que es el salario, puede observarse con las políticas monetarias, los impuestos al consumo y los precios que continúan en ascenso.

Hoy es más necesario que nunca que cambie esta política para poder actuar sobre sus efectos sociales. La marginación no ha sido terminada ni mucho menos por las políticas de Vázquez, Astori y Mujica, es necesario cambiarlas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s