ANCAP, la pelota vuelve a la cancha

ANCAP; déficit; bomba de tiempo; gobierno

HAY MÁS DEUDA DE LA QUE SE SUPONÍA

Hasta ahora, no se ha visualizado o conocido, como puede de una «brillante» gestión desaparecer más de 320 millones de dólares


ANCAP; déficit; bomba de tiempo; gobierno
Tic-Tac. Ilustración de Gervasio Umpiérrez

En esta primera mitad del año 2015, en donde Uruguay tiene un gobierno flamante y se han realizado elecciones de todo tipo, el tema de los negocios de las principales empresas del estado está nuevamente sobre la mesa, esta vez después del período electoral, evidenciando que éste es uno de los resortes principales de la economía nacional y objeto de viejas y nuevas disputas políticas.

Es evidente que las empresas públicas fueron, cuando se impuso el plan neoliberal en nuestro país, objeto de importantes luchas por la defensa del patrimonio nacional, así como de defensa de la soberanía.

En ello estuvieron enroladas las fuerzas sociales y sindicales más importantes del país, a tal punto que ello se constituyó en uno de los elementos claves de la victoria electoral del FA. Claro que ni bien la situación política cambió, con el viento de la victoria electoral, las privatizaciones se mantuvieron, con un tipo nuevo de gestión en donde lo nuevo fue el asistencialismo social, que hoy no puede esgrimirse como parte de la solución económica progresista por sus escasos resultados sociales.

Pero el tema de las empresas públicas ha tenido idas y venidas en su gestión, precipitando muchos probleams luego de la quiebra de la ex-PLUNA, en todo el proceso de gestión privada, en que el estado uruguayo «ineficiente» es el que paga todas las deudas con los dineros de los trabajadores y del aporte colectivo de toda la sociedad.

En toda esta sucesión de escándalos nacionales e internacionales, que han sido muchos de ellos tapados sigilosamente, lo cierto es que -según datos oficiales-, la deuda de ANCAP se ha multiplicado y, ahora, ha superado largamente los 320 millones de dólares, a tal punto ello que así que todo el mundo -desde la oposición de los partidos tradicionales, Astori, el sindicato oficial del PIT-, no salen de la sorpresa que le ha ocasionado esta singular pérdida, o mejor dicho, endeudamiento de dinero por parte de la empresa de combustible.

Claro que ahora, será necesario achicar los enormes costos financieros y políticos de lo que ello significa, para un gobierno que intenta recortar los gastos del Estado, muchos de ellos inexplicables a ojos y sentir de la mayoría de los uruguayos que viven con salarios bajos.

Hasta ahora, no se ha visualizado o conocido, como puede de una «brillante» gestión desaparecer más de 320 millones de dólares, aunque en este nuevo lamentable hecho aparece el viejo refrán popular que de la deudas no se encarga ndie y de la polata o de los efímeros triunfos que trae el dinero «siempre hay nenes para el trompo».

El usufructo de las empresas del Estado por parte de las políticas de gobierno y de sus gestores ha sido una de las características más importantes en estos últimos años de gestión, pues no se ha detenido ni el vaciamiento de las empresas ni la impresionanate recaudación para el Estado y el pago de sus obligaciones. Ello ha traido otras ideas en los dirigentes de la política de la vieja izquierda a todo nivel, pues los que no son tenidos en cuenta en todos estos manejos son los trabajadores y el pueblo de Artigas.

En estos días cayó la FIFA y a Blatter n olo mueve nadie. No hay plata en la Conmebol para pagar los premios gastos el campeonato de Chile, siguen matiendo presos en Brasil por los impresionantes robos de los magnates más poderosos de la región a las arcas del Estado.

Y aquí las deudas se multiplican, pero vamos bien.

¡Guarda abajo con ANCAP!

No caven más versos, hay que investigar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s