LA UNIVERSIDAD NO ADMITE “ERRORES” PRESUPUESTALES
Mientras se le otorgan importantes subvenciones a los juegos de apuestas hípicas y otros, la Universidad ha quedado nuevamente para atrás en el reparto
En el día de ayer uno de los hombres fuertes del gobierno, como lo es Astori, afirmó que se han cometido errores y por ello es que se producen muchos descontentos que esperaban otra cosa del gobierno, si bien no especificó cuáles eran los errores, da la impresión que intento democratizar en la interna de su partido los problemas que existen en vísperas de las elecciones el próximo domingo.
Lo que si llama la atención es como a pocos días de votarse la rendición de cuentas la Universidad de la Republica y el Hospital de Clínicas se debaten ante uno de los mayores embates privatizadores de la historia, donde lo que se pone encima de la mesa es que las PPP, son la única posibilidad de inversión para su “salvataje”.
Nunca se había observado antes una intención de intervención directa del capital privado en la Universidad de la República de tan grandes dimensiones, en la historia de nuestro país.
La particularidad es que estamos ante el tercer gobierno del Frente Amplio, y donde su política económica va liquidando las ilusiones de su programa también en la vida de los que pretenden que la Universidad cumpla un rol dinámico en la vida económica y productiva del país.
El presupuesto a corto plazo primero votado por dos años pone al país, en una encrucijada muy difícil, al país que lo sufre y también a los integrantes del gobierno que les genera contradicciones insalvables que le hacen perder pie en la vidanacional.
Durante toda su existencia el partido de gobierno ha reclamado más presupuesto para la Universidad de la República, y cuando tiene la oportunidad de hacerlo pues está en el gobierno hace algo peor que las viejas políticas tradicionales. Primero recorta todo lo recortable desde el punto de vista financiero y después privatiza, son las dos caras de la misma moneda que tienen un emplazamiento orgánico.
Lo cierto es que este nuevo hecho ha producido un importante enfrentamiento, del gobierno con los ámbitos Universitarios dónde hasta hace poco tiempo estos tenían una confianza en la posibilidad de cambios educativos en una dirección diferente.
Lo que es muy significativo que mientras se le otorgan importantes subvenciones a los juegos de apuestas hípicas y otros, la Universidad ha quedado nuevamente para atrás en el reparto que ya conoce de muchas generaciones que sufren este problema, en forma ascendente.
Sin dudas que los últimos gobierno del Frente Amplio no han cometido “errores” que provoquen la difícil situación en que se han colocado, ello es el resultad de un recorrido en materia económica que no deja márgenes para que existan cosas buenas, y en todo caso se reproduzcan las malas.
Como en otras épocas si no existen modificaciones oficiales en el tema de los rubros de la Universidad, sin duda que la política de gobierno profundizará aun más, sus problemas de relacionamiento con los sectores universitarios, que tienen una gran influencia en toda la política nacional y donde hasta hoy el partido de gobierno cuenta con una fuerza considerable que empieza a cuestionarse.
Lo cierto es que los juegos dialécticos que quedan en las formas y no intervienen en el contenido de las políticas aplicadas están agotando la política del gobierno, pero en ello no parecen reparar los dirigentes políticos del oficialismo.
Deja una respuesta