GOBIERNO REAFIRMA SU POLÍTICA ECONÓMICA

LOS CIERRES DE CENTROS DE TRABAJO SON CONSTANTES

FANAPEL en Juan Lacaze,  el molino en Dolores, y hace un buen tiempo se arrastra la situación de Tiempost, una empresa privada de correos, que ha dejado a cientos de trabajadores en la calle sin perspectivas inmediatas de solución.


uruguay-esta-en-crisisEn los próximos días el país ira conociendo los resultados de la gira del gobierno por varios países europeos, que ha tenido la concurrencia de un gran número de empresarios nacionales e inversores extranjeros que se encuentran en nuestro país, varios ministro delgobierno nacional y el presidente del Pit-Cnt, que está mostrando una vez más el ya largo proceso de cogestión concertada entre la partes.
Las declaraciones del Dr. Vázquez, y sus principales ministros en estos días han evidenciado que esta búsqueda conjunta de nuevos negocios y en lo inmediato la instalación de una tercera planta de celulosa, con desarrollo de infraestructura ferroviaria, ha hecho recorrer al Poder Ejecutivo este camino, que de alguna manera ya se ha intentado nos meses antes con China y el por ahora inestable intento de alcanzar un TLC con este país.

La historia de la política de instalación de pasteras lleva en nuestro país un buen tiempo, es el gobierno del Dr. Vázquez y con la llegada del Frente Amplio al gobierno, quien lo hace explícito, dando el paso para la instalación de la primer planta de celulosa en el Rio Negro a pocos kilómetros del litoral argentino.
Aunque si bien estos hechos han ocupado gran parte de las noticias de los medios de nuestro país, ello no ha podido soslayar, como miles de trabajadores en estos días han perdido su trabajo en forma irremediable, luego que se ha prometido largamente una “seria” política de inversiones en estos últimos tiempos.
A los inversores que han ido llegando atraídos por la favorable política de subvenciones que otorgan los últimos gobiernos nacionales del Frente Amplio, en la medida que salvan sus ganancias se van, afectando aún más la vida económica y social de los trabajadores que entran forzosamente al paro. Fanapel en Juan Lacaze, un molino en Dolores, y hace un buen tiempo se arrastra la situación de Tiempost, una empresa privada de correos, que ha dejado a cientos de trabajadores en la calle sin perspectivas inmediatas de solución.
En realidad, estas son las últimas grandes empresas para la escala del país, pero lo que no se puede olvidar que ya han caído Fripur, en medio de un escándalo financiero de proporciones, dejando a más de 900 trabajadores sin solución, Ecolat, la automotriz QQ y Lifan en el departamento de San José.
Ello sin contar los efectos inmediatos que ello trae en servicios y empresas más pequeñas que sufren la contracción constante del mercado, por el decrecimiento de toda la actividad productiva.
A esta altura de los acontecimientos, es muy difícil imaginarse, como el gobierno nacional a diario ratifica el mismos camino que impuso esta crisis, sin embargo los problemas vuelven a instalarse sobre la mesa con mayor gravedad.
No hay más que observar que pasa con la vivienda, la salud y la educación pública que están siendo gravemente afectadas por una política de privatizaciones y de pérdida constante de soberanía así como graves afectaciones al medio ambiente y a la salud de las personas.
Lo que es real que ésta política tiene responsables, en el gobierno que ha llamado a los capitalistas para que se la lleven toda a costa de los trabajadores y la baja de las condiciones de vida del pueblo y los dirigentes sindicales del oficialismo que desmovilizan a cada paso a los trabajadores para aceptar las indicaciones de Astori y el gobierno nacional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s