PRESENTACIÓN
Bienvenido a nuestra sección de recopilación de textos de quienes son nuestras raíces ideológicas fundamentales.
En esta sección, en construcción y crecimiento, se podrán encontrar las principales obras de Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Lenin.
SOBRE EL ESTUDIO DEL MARXISMO-LENINISMO
El marxismo-leninismo constituye la concepción científica del mundo; la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, la teoría revolucionaria y la ideología científica de la clase obrera. Con la aparición del marxismo surge la primera y única ideología consecuentemente revolucionaria y científica en la historia de la sociedad.
El marxismo-leninismo como concepción científica de la sociedad descubre las leyes generales que rigen el desarrollo social y las causas que condicionan la sustitución de una formación económico-social por otra; muestra que, entre los diversos factores que interactúan y se interrelacionan en el proceso social, son los económicos —las condiciones de producción y reproducción de la vida material— los que desempeñan, en última instancia, el papel fundamental.
El marxismo-leninismo, por ser la ideología de la clase obrera, al rededor de la cual se aglutinan las fuerzas sociales que luchan por el socialismo, el comunismo y el progreso social, y por constituir la única y verdadera ciencia social general y política, exige como necesidad insoslayable su estudio profundo y sistemático ya que, como señaló Engels «el socialismo desde que se ha hecho ciencia exige que se le trate como tal, es decir,que se le estudie».
La importancia del estudio del marxismo-leninismo viene dada, además, porque constituye un instrumento de lucha, de acción revolucionaria, de análisis e investigación.
Es preciso estudiar en su concepción de guía para la acción. Se requiere comprender, señalaba Fidel «que el marxismo-leninismo no es una doctrina muerta, que no es catecismo, que no es un esquema que llega y se le pone a cualquier problema… es un método, una guía, es un instrumento, que precisamente tiene que usarlo el revolucionario en la solución concreta de los problemas que se le presentan, es una doctrina viva que al individuo lo arma, lo prepara, lo capacita, lo lleva a resolver adecuadamente los problemas».
Es insoslayable la necesidad de que los militantes del Movimiento 26 de Marzo conozcan el marxismo-leninismo una sólida formación ha de ser uno de los objetivos fundamentales de la política de formación de los militantes.
El estudio del marxismo-leninismo exige, entre otros medios indispensables, una literatura apropiada.
La bibliografía a utilizar y la literatura a publicar deberá corresponder realmente a los principios del marxismo-leninismo y a los postulados teóricos de esta ciencia, y no estar contaminada por concepciones revisionistas y seudo-marxistas, que desorientan, confunden y trasmiten elementos de diversionismo ideológico. A su vez debe tratarse que sea una literatura fresca, antidogmática y creadora, de manera que contribuya a formar un modo de pensar verdaderamente dialéctico.
El análisis de los clásicos del marxismo-leninismo, permitirá al lector el contacto directo con susobras, el conocimiento de cómo la exposición de su teoría está vinculada al quehacer revolucionario concreto y el papel que la práctica desempeñó en el desarrollo de la teoría marxista-leninista. Permitirá conocer al lector cómo los fundadores de esta teoría científica la emplearon como medio de análisis de las realidades históricas concretas, y vehículo para la lucha de clases del proletariado, convirtiéndola así en una verdadera guía para la acción. El tomar de las propias fuentes de los clásicos permite recibir el método, el análisis y las conclusiones a las que ellos llegaron de manera directa.
El marxismo-leninismo es, sin lugar a dudas, la más compleja de todas las ciencias. Esta complejidad sin embargo, no significa que su aprendizaje sea posible solamente para grupos minoritarios de alto nivel cultural. Ella puede ser asimilada por los trabajadores que posean los niveles mínimos de escolaridad.
Deja una respuesta